El Pleno del Parlamento Europeo ha pedido este jueves una ampliación de la cobertura de la negociación colectiva porque esta ampare al menos al 80% de los trabajadores de la Unión Europea de aquí a 2030, para mejorar sus condiciones de vida y ocupación. Los eurodiputados han aprobado la resolución que incluye esta petición por 483 votos a favor, 38 en contra y 100 abstenciones, puesto que consideran que la negociación colectiva es una herramienta fundamental para el buen funcionamiento de la economía social de mercado.
En concreto, el texto que ha presentado y ha remitido
La Comisión Europea pide la mejora de la negociación española
La estado español es uno de los miembros de la Unión Europea con la negociación colectiva más débil. Paralelamente a las exigencias del Parlamento Europeo en la mejora del diálogo entre empresas, instituciones y trabajadores, la Comisión Europea ha enviado este jueves en España un dictamen motivado que mujer dos meses al gobierno español para incorporar la directiva sobre condiciones de trabajo transparentes y previsibles a su legislación nacional.
Con las nuevas normas, los trabajadores tienen, por ejemplo, derecho a una mayor previsibilidad en relación con las asignaciones y el tiempo de trabajo, así como a recibir información puntual y más completa sobre los aspectos esenciales de su trabajo, como lo lugar de ocupación y la remuneración. Según los cálculos de Bruselas, estas nuevas normas también beneficiarán en particular a entre dos y tres millones de trabajadores con formas precarias de ocupación.