MónEconomia
Els costos laborales continúan la escalada y alcanzan máximos de 25 años

Los costos laborales continúan su tendencia alcista en Cataluña durante el primer trimestre del año. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el precio medio de la mano de obra en el Principado entre enero y marzo se ha situado este año en los 3.389,5 euros, un 4,1% más que un año antes. Se trata de un alza en línea con la de los últimos períodos estudiados, y con la media del Estado español, que ha escalado un 3,8% en el mismo período. Con este incremento, el de 2025 se consolida como el primer trimestre más caro para los empleadores en la serie histórica, iniciada en el año 2000.

Así se desprende de la encuesta de costos laborales correspondiente al primer cuarto de 2025, que muestra un comportamiento diferenciado según las ramas de actividad económica estudiadas. Según el INE, la industria continúa siendo el sector que más obligaciones genera a los empresarios, por encima de los 4.000 euros en el primer trimestre de este año. En el otro extremo de la tabla están los servicios, con unos 3.250 euros por trabajador. Ninguna de las dos, sin embargo, muestra un incremento tan sustancial como la construcción. Las empresas constructivas deben abonar unos 3.425 euros por trabajador y mes, en total, unos 277 euros más que el primer trimestre de 2024; mientras que el precio total de la mano de obra ha crecido unos 120 euros en el terciario, en el mundo manufacturero lo ha hecho poco menos de 170 euros. Cabe destacar que el incremento, tal como indica el estudio, es igual en todos los ámbitos de la nómina: tanto en los costos salariales como en los administrativos, se registra la misma cifra interanual.

Imagen de la vicepresidenta segunda del gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz / Eduardo Parra - Europa Press
La vicepresidenta segunda del gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz / Eduardo Parra – Europa Press

Los trabajos más costosos

Según los datos del INE, los profesionales que más se han encarecido -en todos los ámbitos del costo laboral, desde el salarial hasta el fiscal y administrativo- han sido los especialistas en suministro de energía. Sus horas son un 7,6% más caras que hace un año, y ya se acercan a los 7.860 euros mensuales. Por el contrario, los trabajadores de la administración pública son, en conjunto, ligeramente más baratos que a inicio de 2024, con un retroceso del costo total de su trabajo del 0,8%, hasta los 3.500 euros. Destacan también los empleados dedicados al suministro de agua (3.530 euros, +7,1%), los trabajadores de inmobiliarias (3.221 euros mensuales, +6%) o los profesionales TIC (4.956 euros, +5,8%).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa