El paro ha subido un 1,38% en Cataluña en el mes de julio respecto al mes anterior, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y rompe una racha de cinco meses consecutivos de descensos. Esto supone un incremento del número de desempleados en 4.339 personas y sitúa el total de desocupados en 319.423. En el mes de junio, el paro había descendido un 1,39% por el inicio de la campaña de verano. En cambio, respecto al año pasado, el paro ha bajado en 7.860 personas, un 2,4% menos.
Con todo, el empleo volvió a batir un récord en Cataluña y el número de afiliados a la Seguridad Social subió hasta los 3,91 millones, un 0,18% más que en junio y casi un 2% más que hace un año. Además, a pesar del repunte en el número de desempleados, este mes de julio es el segundo mejor mes de los últimos 17 años, solo por detrás de junio, que fue de récord en todos los indicadores. En el conjunto del Estado, el paro ha bajado en 1.357 personas y se mantiene prácticamente igual que el mes anterior (-0,06%) y se ha situado en 2,4 millones.

Características del paro en Cataluña
El paro registrado en Cataluña en julio es mayoritariamente femenino. Las mujeres representan el 58,42% de las personas sin trabajo con un total de 186.585 desempleadas, mientras que los hombres suponen el 41,58% restante con 132.838 desempleados. Durante el mes pasado se afiliaron a la Seguridad Social 6.887 personas y, de los más de 3,9 millones de afiliados que había, el 85% eran del régimen general (3.332.224), 572.288 eran autónomos y 7.833 pertenecían al régimen del mar. Además, Cataluña es la región de todo el estado con más afiliados a la Seguridad Social por delante de la Comunidad de Madrid (3.776.154) y Andalucía (3.492.817).
Por demarcaciones, en comparación con el mes anterior el empleo cayó un 0,51% en Barcelona, hasta los 2,92 millones de personas, mientras que creció en Girona (+3,2% hasta los 401.082 ocupados), en Lleida (+1,87% y 222.506 ocupados) y Tarragona (+1,47% y 370.008 ocupados). En cambio, si se comparan las cifras con hace un año, el empleo aumentó en las cuatro, un 2,46% en Girona (9.628), un 2,3% en Tarragona (8.318), un 1,9% en Barcelona (54.556) y un 1,72% en Lleida (3.767).