MónEconomia
El gobierno español aprueba la reducción de jornada con dudas en el Congreso

El Consejo de Ministros del Gobierno español ha aprobado este martes la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales. Unos meses después de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aprobara la medida con los sindicatos y sin la patronal, el gobierno español ahora llevará el proyecto de ley a debate al Congreso de los Diputados. Aún queda la duda de si el gobierno español contará con todos los apoyos parlamentarios para sacar adelante esta reducción, sobre todo después de la enmienda a la totalidad que presentó Junts este lunes, y las reticencias que el PP ha mostrado repetidamente.

Después de ser pospuesto una semana debido al apagón que afectó a todo el estado la semana anterior, este martes ha tenido lugar finalmente el Consejo de Ministros donde Yolanda Díaz ha podido aprobar una de sus principales propuestas desde que está al frente de la cartera de Trabajo. Durante la rueda de prensa de este martes, Yolanda Díaz ha destacado que 12,5 millones de trabajadores asalariados se verán beneficiados por esta reducción de jornada cuando entre en vigor. Más concretamente, los trabajadores que más se verán beneficiados serán aquellos que no están cubiertos por convenios colectivos; sobre todo en sectores como la hostelería, el comercio, los servicios y la agricultura.

Díaz también ha añadido que la medida “cambia la vida de la gente”, además de “modernizar las empresas y el mundo del trabajo”. En este sentido, la ministra de Trabajo ha asegurado que “ya no se trabaja en el estado español como se hacía en 1983” y que por eso es una medida que “debería haber llegado hace tiempo”.

La vicepresidenta segunda y líder de SUMAR, Yolanda Díaz; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el secretario general de CCOO, Unai Sord, en una imagen de archivo / Europa Press

Interpelaciones al PP para apoyar la medida

En su comparecencia, Díaz se ha referido directamente al Partido Popular y a Alberto Núñez Feijóo, asegurando que está en manos de sus 137 diputados “cambiar la vida de la gente”. La ministra de Trabajo ha añadido que la medida levantará un debate en todo el estado sobre “a quién se representa”, interpelando al PP para que se posicione y “decida del lado de quién está”.

Ahora el proyecto de ley queda en manos de los diputados en el Congreso y las formaciones políticas. En este sentido, Junts ha asegurado que presentará una enmienda al proyecto de ley porque la formación “se ha encontrado la puerta cerrada a la posibilidad de negociar ni siquiera una coma”. Aun así, la formación de Carles Puigdemont no se cierra a poder negociar con el ejecutivo español la cuestión.

La medida de la reducción de la jornada laboral es el resultado de un acuerdo que firmaron el pasado mes de diciembre el Ministerio de Trabajo junto con CCOO y UGT, mientras las patronales Cepyme y CEOE se retiraron de las negociaciones. Desde estos grupos, se apostaba por la negociación colectiva de la medida, pero consideraron que las acciones del ministerio de Díaz “invadían” este espacio.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa