MónEconomia
El Gobierno busca mitigar los agravios del acuerdo pesquero de la UE con ayudas al sector

El Gobierno destinará un total de 3,2 millones de euros en ayudas directas a las cofradías durante el próximo año. Se trata de la medida anunciada por el ejecutivo de Salvador Illa para mitigar los efectos del plan de pesca que aprobó a principios de diciembre la Comisión Europea, un plan que ha puesto en pie de guerra al sector, que encara con recelo la nueva normativa. Con esta medida, el Departamento de Agricultura, encabezado por el consejero Òscar Ordeig, ha querido dejar claro que busca “garantizar la viabilidad económica” del sector ante la pérdida de ingresos causada por la reducción de días de pesca que establece la directriz europea. En esta línea, la consejería apunta que estas ayudas suponen incrementar en 1,2 millones de euros los recursos directos que se han destinado, hasta ahora, a las cofradías de pescadores.

Una de las principales novedades en las ayudas económicas es que, a partir del próximo año, para mitigar el polémico plan europeo, el ejecutivo subvencionará la totalidad del costo del cambio de las mallas o la incorporación de puertas voladoras. Además del apoyo económico, el ejecutivo también ha anunciado que creará una oficina de apoyo técnico permanente en Bruselas para “defender los intereses” de los pescadores en Europa. Otra de las principales líneas de acción anunciadas está dirigida a hacer frente a la burocracia y los trámites que sufre el sector. Concretamente, el Gobierno asegura que, a partir del próximo año, aumentará el personal de la dirección general de política marítima y pesca sostenible. Todo ello quiere evitar que ninguna embarcación pesquera tenga que poner fin a su actividad como consecuencia de la nueva normativa europea.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca Òscar Ordeig, junto con el presidente de la cofradía de la Ràpita, Eusebio Rosales / Ariadna Escoda (ACN)

Revisar el reglamento de la política pesquera

Este mismo martes, el Gobierno también ha anunciado en el mismo comunicado que solicitará la revisión del reglamento de la política pesquera común y del reglamento del plan de pesca europeo (MAP) y algunos otros documentos para establecer mecanismos «más exigentes» para la pesca mixta de arrastre del Mediterráneo. Además, también prevé tener listo el estudio sobre el estado socioeconómico de las cofradías de pescadores en Cataluña -anunciado anteriormente por la consejería- durante el primer trimestre de 2025. Un conjunto de medidas, pues, que buscan mitigar las carencias de la polémica directriz europea aprobada a principios de este mes de diciembre.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa