El coste laboral por trabajador en Cataluña estableció un nuevo récord, alcanzando los 3.537,68 euros durante el segundo trimestre de este 2025. Es la primera vez que se superan los 3.500 euros de la serie histórica de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge datos desde 2008. Este dato, que incluye los salarios, las cotizaciones sociales, las indemnizaciones y las prestaciones, ha aumentado un 1,5% respecto al anterior máximo, que se estableció en el cuarto trimestre de 2024 con 3.483,35 euros.
En comparación con el segundo trimestre de 2024, el coste laboral por trabajador creció prácticamente un 3%. Además, el coste laboral por hora efectiva vio un incremento interanual del 4,5%, llegando hasta los 27,22 euros.
En cuanto al coste salarial, que contempla las remuneraciones en metálico y en especie, también se estableció un máximo durante este período, alcanzando los 2.635,34 euros. Esta cifra supone un crecimiento del 0,5% respecto al cuarto trimestre de 2024.

Cataluña, por encima de la media estatal del coste laboral
El número de vacantes durante el segundo trimestre de este año se ha reducido un 3,7% respecto al mismo período del año anterior, hasta las 26.323, rompiendo la tendencia ascendente que se había visto durante los tres trimestres anteriores.
La media estatal del coste laboral de las empresas se sitúa un poco por debajo del dato catalán, llegando a los 3.256,64 euros durante el segundo trimestre. Esta cifra supone un aumento del 3% comparado con el mismo período de tres meses del año anterior. En cuanto al coste salarial, este aumentó un 2,7%, alcanzando los 2.416,50 euros.
Solo la Comunidad de Madrid y el País Vasco superaron la media de coste laboral de Cataluña, situándose en los 3.868,72 y 3.582,58 euros respectivamente.