El acuerdo final para el expediente de regulación de empleo (ERE) de MasOrange ha terminado con una división sindical. A pesar de que ya se había acordado con la empresa que se reduciría el número de afectados de los 795 iniciales a 650, las condiciones de este despido masivo no han sido las esperadas por CCOO, que ha decidido no firmar el acuerdo. UGT y Fetico, en cambio, han asegurado que aunque «las condiciones finales no hayan satisfecho las expectativas», han terminado pactando. Con este ERE, la empresa de comunicaciones se suma a la larga lista de tecnológicas y empresas del sector que han acordado reducir sus plantillas.
Entre las diferentes cuestiones que se han pactado este miércoles entre la empresa de telecomunicaciones y los sindicatos está la nueva compensación para adherirse al despido colectivo. Así pues, mientras la compañía buscaba pagar alrededor de 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades a los despedidos, los sindicatos firmantes del acuerdo han logrado ampliar este plazo hasta entre 47 y 34 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades, para aquellas personas que se adhieran de manera voluntaria. En el caso de los despidos forzosos, la compensación será de 45 a 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades. Ante estas condiciones, las votaciones de los afiliados a cada uno de los sindicatos han tenido el poder de decisión final.
El 61% de los afiliados de UGT dentro de MasOrange han dado el sí al acuerdo, mientras que el 39% lo han rechazado, al tiempo que Fetico también ha decidido apoyar las condiciones del despido colectivo, si bien aún no ha ofrecido los datos de participación de su consulta. Por otro lado, «con un contundente 78,01% frente al 21,99%, las trabajadoras y trabajadores de MasOrange consideran que las condiciones ofrecidas por la dirección para este ERE no deben firmarse porque están lejísimos de los acuerdos exitosos en procesos anteriores», ha destacado CCOO en un comunicado.

En cuanto a las prejubilaciones que se incluyen dentro del acuerdo, la propuesta final de MasOrange también recoge una reducción de la edad de acceso al plan de prejubilaciones, hasta los 56 años. Esta rebaja un año la primera propuesta, donde se pedía un mínimo de 57 años. En este sentido, podrán acogerse al plan de prejubilaciones los trabajadores de entre 56 y 57 años con una antigüedad en la empresa igual o superior a nueve años, mientras que en el caso de las personas de entre 58 y 62 años la antigüedad deberá ser igual o superior a cinco años.
Por otro lado, los trabajadores con menos de ocho años de antigüedad en la empresa y que se presenten de manera voluntaria al ERE cobrarán una prima de 3.000 euros, una cifra que se incrementa hasta los 8.000 euros para los trabajadores con una antigüedad de entre nueve y 12 años y que aumenta hasta los 15.000 euros para los que lleven más de 12 años en la compañía. Asimismo, el tope de indemnización será de 300.000 euros, frente a los 250.000 euros que la compañía había planteado en la reunión anterior.
Mantener el empleo hasta 2025 y el seguro médico
La compañía de telecomunicaciones también ha propuesto mantener el empleo de todos los trabajadores que terminen entrando dentro de este despido colectivo hasta el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, MasOrange ha recordado que esta cuestión está supeditada a que «no haya motivos económicos o estructurales graves» que puedan motivar un nuevo proceso de despido colectivo en la compañía.
Otro elemento que figura en la propuesta definitiva de MasOrange es el mantenimiento durante dos años del seguro médico para aquellos trabajadores afectados por el ERE. De esta manera, todos aquellos despedidos que disfrutaran del seguro de la empresa lo podrán mantener. No obstante, en el caso de las prejubilaciones el mantenimiento del seguro médico (en caso de disponer de esta prestación) será hasta los 63 años.