La vicepresidenta del gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado este lunes que impulsará una reforma del despido por cumplir con la doctrina europea. De este modo y en plena negociación de la reducción de jornada, la ministra de Trabajo ha asegurado que también hay que apostar para dar a los trabajadores aquello que se merecen, incluso cuando marchan del trabajo. En este sentido, las declaraciones buscan acercarse más a la línea europea después de que el Comité Europeo de Derechos Sociales de Estrasburgo indicara que los topes de las indemnizaciones eran «inadecuados».
Según las explicaciones del comité, los topes actuales no permiten “compensar adecuadamente” a los trabajadores. Díaz ha estado de acuerdo con estas afirmaciones y ha dicho la reforma se hará en el marco del diálogo social. “Cumpliremos con las normas europeas y daremos seguridad a empresas y trabajadores”, ha dicho, apuntando que la cuestión se abordará una vez se cierre la negociación sobre la jornada laboral. De hecho, la vicepresidenta del gobierno español ha asegurado que ya hace tiempo que desde el gobierno español sabían que el despido “no cumplía con el diseño europeo”, y que por eso ella y el presidente español, Pedro Sánchez, incorporaron la reforma en su pacto de gobierno. “No fue casual”, ha dicho.

Margen de acuerdo por la reducción de la jornada
Paralelamente, las negociaciones para la reducción de la jornada laboral continúan en marcha. La voluntad de Díaz es que se consiga llegar a un acuerdo cuanto antes mejor y ha afirmado que existe margen para acordar la reducción con los agentes sociales, incluidos CEOE y Cepyme, a quienes ha pedido que «muevan ficha». «Tiene que mover ficha la patronal«, ha declarado Díaz, que ha subrayado que el perímetro del posible acuerdo ya ha quedado delimitado a tres aspectos: la reducción efectiva de la jornada laboral a 37 horas y media; el control horario y la desconexión digital. «Creo que hay margen para el acuerdo. Por supuesto, no será por voluntad del Ministerio de Trabajo, y creo que lo estamos demostrando. Porque podíamos cerrar con los sindicatos un acuerdo y no lo hemos hecho», ha remarcado la vicepresidenta del gobierno español.