MónEconomia
Díaz castiga a la CEOE y sube el SMI un 5%, tal como exigían los sindicatos

Finalmente, los sindicatos han vuelto a ganar la batalla para subir el SMI. Según ha anunciado este viernes el secretario de estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, el gobierno español ha cerrado un acuerdo para fijar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 5%. «El gobierno ha hecho un gran esfuerzo para intentar llegar a un acuerdo con todas las organizaciones sindicales y empresariales», ha dicho después del último encuentro con los agentes sociales. Este nuevo acuerdo supone que el SMI se incremente 54 euros y pase de 1.080 a 1.134 euros mensuales en 14 pagas, una subida con efectos retroactivos en el mes de enero. «Esto beneficia además de dos millones y medio de trabajadores», ha resuelto después de una reunión que ha durado unas dos horas.

Con este acuerdo con los sindicados Trabajo ha cumplido al pie de la letra el aviso de la vicepresidenta Yolanda Díaz cuando alertó a la CEOE que si se descolgaban del acuerdo el salario mínimo aumentaría mucho por encima del 4% que había propuesto. De hecho, el gobierno español ha decidido dar a los sindicatos todo el que habían pedido hasta ahora en estas negociaciones, puesto que tal como ha pasado los últimos años, la CEOE ha decidido descolgarse del acuerdo alegando que no se han atendido sus demandas de indizar el SMI en los contratos públicos y de establecer bonificaciones para el sector del campo. Aun así, tanto el Ministerio de Trabajo como los sindicatos mayoritarios estaban dispuestos a firmar una subida del SMI del 4% si las organizaciones empresariales se sumaban a un pacto tripartito.

El secretario general de la UGT, José Álvarez y el secretario general de CCOO, Unai Sordo / EP
El secretario general de la UGT, José Álvarez y el secretario general de CCOO, Unai Sordo / EP

A principios del año pasado, el Gobierno acordó, solo con los sindicatos, una subida del SMI del 8% para 2023. Su compromiso para esta legislatura es fijar, por ley, que esta renta mínima siempre tiene que ser equivaliendo al 60% del salario mediano. La CEOE tampoco se sumó en las subidas del SMI de 2022 y 2021 acordadas por el Gobierno de Pedro Sánchez con CCOO y UGT, pero sí que pactó con ellos el incremento de 2020, cuando aumentó desde los 900 a los 950 euros mensuales.

Más de 2,5 millones de beneficiados

Durante su intervención, Pérez Rey ha agradecido a los sindicatos y a la patronal su esfuerzo negociador y ha asegurado que la nueva subida del SMI beneficiará además de 2,5 millones de personas, de las cuales un tercio serán mujeres y jóvenes. «Esta subida nos permitirá también subir el salario por hora de las empleadas de hogar y continuar avanzando en un país más próspero, que acabe con el diferencial salarial con Europa, que continúe luchando contra la brecha de género y que redima del elemento fatal que es la pobreza salarial», ha subrayado el secretario de estado.

El presidente de la CEOE, antonio Garamendi / Carlos Luján - Europa Press
El presidente de la CEOE, antonio Garamendi / Carlos Luján – Europa Press

En esta línea, Pérez Rey también ha destacado que la «altura de miras» de los sindicatos para cerrar este nuevo pacto y ha indicado que desde que se inició la senda ascendente del SMI, esta renta mínima se ha revalorado un 52%, lo cual ha contribuido a reducir la pobreza salarial en un 25%.

Hay que recordar que a principios del año pasado, el ejecutivo español acordó una subida del SMI del 8% con el apoyo de los sindicatos. Su compromiso para esta legislatura es fijar, por ley, que esta renta mínima siempre tiene que ser equivaliendo al 60% del salario mediano. Por el contrario, la CEOE tampoco se sumó en las subidas del SMI de 2022 y 2021 acordadas por el gobierno español con CCOO y UGT, pero sí que pactó con ellos el incremento de 2020, cuando aumentó desde los 900 a los 950 euros mensuales.

Més notícies
Notícia: La inflación rebota hasta el 3,2% en Cataluña para cerrar el 2023
Comparteix
Los precios en Cataluña han subido solo una décima respecto a la oleada de noviembre
Notícia: Esade carga contra la «no-reforma» europea del mercado eléctrico
Comparteix
El estudio lamenta que la reforma "no consigue desarrollar mercados europeos eficientes para su integración"
Notícia: Esade carga contra la «no-reforma» europea del mercado eléctrico
Comparteix
El estudio lamenta que la reforma "no consigue desarrollar mercados europeos eficientes para su integración"
Notícia: El creador ChatGPT admite que no puede entrenar la IA sin copiar contenidos
Comparteix
El parlamento británico está estudiando la creación de una ley para regular las inteligencias artificiales generativas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa