MónEconomia
Díaz amenaza a la CEOE con actuar si no negocia la reducción de jornada

La vicepresidenta segunda del gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha amenazado a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) con actuar y aprobar la reducción de jornada tal como está pactada con los sindicatos si la patronal no se sienta a negociar. En una entrevista en TVE, Díaz ha avisado que el “trámite de la mesa de diálogo social” sobre la reducción de jornada “se agota” y le ha reclamado que decida “si quiere representar a los empresarios, o si quiere hacer otras cosas que tienen más que ver con la política, y no con el diálogo social y la defensa de las empresas”.

La negociación con los agentes sociales para reducir la jornada laboral a 37,5 horas comenzó el pasado mes de enero, en febrero tanto la patronal como los sindicatos pidieron una negociación bilateral para intentar cerrar un acuerdo y a finales de mayo, al ver que las conversaciones no avanzaban, se decidió volver a la mesa de diálogo social. “Ahora ya estamos en el tramo final del año, y nosotros tenemos que gobernar para la ciudadanía”, ha insistido Díaz. “Es la primera vez que la patronal no responde a nada”, y “le toca mover ficha y una vez decida llegaré al trámite final de la mesa de diálogo social”, ha avisado. “Creo que las cartas están sobre la mesa”, decía Díaz este lunes en un acto. “Somos especialistas en esta materia y sabemos muy bien qué tenemos que hacer”.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo / Europa Press

La ministra de Trabajo ha asegurado que siempre “hay margen para el acuerdo”, pero ha asegurado que las negociaciones no se pueden dilatar de manera indefinida porque la patronal no quiere pactar. La CEOE ha rechazado desde el principio abrir la puerta a una reducción de la jornada laboral que propone Trabajo. Tampoco ha gustado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, abriera la puerta a una jornada laboral de cuatro días trabajando las mismas 40 horas. Los empresarios consideran que la jornada laboral la deben pactar el trabajador y la empresa, no una ley. “¿Por qué en lugar de trabajar 37 horas y media no trabajamos 20? Lo digo porque si con menos horas tienes más productividad, yo trabajaría 20”, ironizaba hace unos días el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

La negociación de los presupuestos españoles, estancada

La líder de Sumar ha reconocido que las negociaciones con el PSOE para aprobar los presupuestos generales del Estado para 2025 están “estancadas”. Díaz ha explicado que hay una “enorme distancia, sobre todo en el tema de la fiscalidad”, ha advertido. “Nosotros queremos que se mantengan los impuestos a la banca y las eléctricas, que han funcionado muy bien”. También ha aprovechado para cargar contra el Ministerio de Vivienda, en manos del PSOE, porque no está haciendo todo lo que podría para ayudar a contener los precios del alquiler y mejorar el acceso a la vivienda. “No hay un proyecto vital para la vivienda; tenemos una sociedad rota donde, a pesar de aumentar el salario mínimo, los alquileres continúan subiendo”.

Una de las carpetas que más tensiones provoca entre los dos socios de gobierno es la de los impuestos a la banca y las empresas energéticas. Sumar quiere que se conviertan en permanentes y avisa que no aceptará que el PSOE los diluya para reducir la recaudación. “No retrocederemos en esta materia que consideramos esencial”, explican fuentes de la coalición. “La justicia social es clave para avanzar en la agenda social”. También quieren elevar la fiscalidad de los pisos turísticos, como ya se está haciendo en Cataluña y Barcelona, para que tributen con un IVA del 21%, entre otros cambios.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa