MónEconomia
Díaz acelera las conversaciones con Junts para reducir la jornada

La vicepresidenta segunda del gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que habla “con frecuencia” con Carles Puigdemont y ha asegurado que desde su equipo se está trabajando para poder captar el apoyo de Junts en el Congreso de los Diputados para aprobar medidas como la reducción de la jornada laboral. Sin embargo, ha reconocido que la negociación será “complicada”.

Díaz también ha destacado que “nadie dice públicamente que está en contra de la reducción de la jornada laboral” pero no ha querido desvelar las negociaciones que está manteniendo con Junts o con otros grupos políticos. 

En unas declaraciones que ha hecho este miércoles en Onda Cero, la ministra ha comentado que “la política es muy compleja y es autónoma, afortunadamente, de los poderes económicos y sindicales”. «Yo sé que a Foment del Treball les gusta decir que dominan los siete votos de Junts y, como me refiero a los hechos y las votaciones recientes, no es así,” ha añadido.

Los ministros Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz con el presidente Pedro Sánchez durante un Consejo de Ministros / EP
Los ministros Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz con el presidente Pedro Sánchez durante un Consejo de Ministros / EP

Díaz también ha reconocido que las negociaciones que llevará a cabo para conseguir el apoyo parlamentario para establecer la jornada laboral en 37,5 horas semanales será “complicada, interesante y muy difícil,” porque en las negociaciones sobre normas legales se acostumbra a pedir a cambio cosas que “no tienen nada que ver con el objetivo que se quiere aprobar” como explica que ya ocurrió con la reforma laboral. “Pero la política española está en otro carril y hay problemas sociales que condicionan las votaciones,” ha comentado Díaz cuando aseguraba que le gustaría encontrarse con una negociación en otros términos.

Una reforma laboral marcada por los desacuerdos con Cuerpo y la patronal

Para la vicepresidenta segunda no hay duda de que el consenso en la calle sobre la reducción de la jornada laboral “está ganado” porque es una medida que todos los ciudadanos del estado español desean “voten a quien voten,” incluso si lo hacen a la extrema derecha, ha añadido Yolanda Díaz.

La vicepresidenta segunda y líder de SUMAR, Yolanda Díaz; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el secretario general de CCOO, Unai Sord, en una imagen de archivo / Europa Press

En el proceso para acordar esta reforma a la jornada laboral, se hicieron más visibles las diferencias entre los socios del gobierno español, concretamente entre el Ministerio de Trabajo y el de Economía, dirigido por el socialista Carlos Cuerpo. En este sentido, Cuerpo defendía que la reducción no se aplicase hasta que los convenios colectivos ya vigentes sobre una jornada de 40 horas semanales finalizasen. Sumar defendió que esta opción representaba un horizonte demasiado largo y se negó, llegando a acusar a Carlos Cuerpo de “casi ser mala persona” y de no cumplir el acuerdo de investidura.

Este no fue el único enfrentamiento que vivió Díaz para llegar a la reducción de la jornada laboral, ya que la patronal abandonó las negociaciones que se estaban manteniendo conjuntamente con los sindicatos y el gobierno. En este sentido, la CEOE y Cepyme llegaron a considerar “inconstitucional” el rol que Trabajo había tenido en la negociación colectiva. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa