MónEconomia
Cuerpo responde a Díaz sobre la reducción de jornada: «Es una prioridad»

El ministro de economía, Carlos Cuerpo, ha respondido a la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, que días atrás insinuaba que negarse a reducir la jornada laboral «casi era de mala persona». El encargado de la cartera económica, socialista, ha reducido la tensión con sus socios de gobierno, asegurando que la reducción es una «prioridad» y que llegará «lo antes posible». «Es la siguiente conquista de derechos para los trabajadores que tendremos en esta legislatura», apuntó en rueda de prensa.

Al regresar de Navidad, el titular de economía dejó claro que el acuerdo de investidura está vigente y que su cartera también trabajará para pasar de las 40 horas semanales actuales a las 37,5. «No es que se esté a favor, es que es una prioridad. Como he dicho anteriormente, es la siguiente conquista de derechos para los trabajadores que tendremos en esta legislatura. A partir de aquí, trabajaremos para hacerlo efectivo lo antes posible», apuntó el ministro.

Los ministros Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz con el presidente Pedro Sánchez durante un Consejo de Ministros / EP
Los ministros Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz con el presidente Pedro Sánchez durante un Consejo de Ministros / EP Mateo Lanzuela / Europa Press

En todo caso, Cuerpo ha añadido un matiz importante que justifica las posturas socialistas. «La consecución de una jornada de manera efectiva y sostenible en el tiempo debe venir, por supuesto, teniendo en cuenta la realidad de nuestra economía, la elevada presencia de pymes en nuestro sector productivo y de las necesidades específicas que puedan tener de acompañamiento», comentó.

Tensiones por la letra pequeña

Las tensiones entre el PSOE y Sumar en esta cuestión son evidentes. La parte socialista del gobierno español cree que los convenios colectivos ya vigentes sobre una jornada de 40 horas semanales no deberían reformarse hasta su finalización, lo que crearía un nuevo horizonte de cambios; algunos sectores no optarían a la reducción hasta 2026, como mínimo. Sumar ve en este matiz un horizonte demasiado largo, se niega y acusa a Cuerpo –lo ha hecho recientemente la misma Díaz en una entrevista en RNE– de «posicionarse primero con la patronal y no cumplir el acuerdo» de investidura.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa