MónEconomia
Los costes laborales aumentan un 4,6% en Cataluña en el tercer trimestre

Los costes laborales han vuelto a crecer en Cataluña. Según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste laboral mediano por trabajador en el mes -que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales- ha aumentado un 4,6% en el país respecto de los datos del 2022 para situarse en una media de 3.084,19 euros mensuales por trabajador, lo que sitúa a Cataluña como el cuarto territorio del estado con los costes laborales más altos. Si lo miramos por hora trabajada, el salario ha aumentado hasta los 26,1 euros, el que supone un aumento del 6,6%.

Dentro de esta subida, el que menos afectación ha tenido han sido los salarios, puesto que durante el tercer cuarto del año solo aumentaron un 3,4% de media, hasta los 2.256 euros mensuales por trabajador. El que sí que ha aumentado considerablemente respecto de los datos de hace un año han sido los otros costes, que en este último ejercicio han aumentado un 8%, para situarse en los 827, 73 euros mensuales. En cuanto a la jornada laboral, en Cataluña se pactaron una media de 35,9 horas en la semana, el que supone algo más de 7 horas en el día. Ahora bien, las horas de trabajo efectivas por trabajador caen considerablemente hasta las 27,6 semanales.

Los costes laborales aumentan un 5% en el estado

En el conjunto del estado, los costes laborales aumentaron un 5% durante el tercer trimestre del año, hasta los 2.892,73 euros, que representa la cifra más alta en un tercer trimestre desde el año 2000. Con este nuevo incremento ya se acumulan 11 trimestres consecutivos de alzas -casi tres años-, puesto que los salarios subieron un 4,2% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.117,80 euros por trabajador en el mes. Este dato, pero incluye las variables de los salarios, que si se excluyen dejan el coste salarial ordinario español en 1.931,37 euros mensuales.

Por otro lado, el coste laboral por hora efectiva aumentó un 5,5% en tasa anual en el tercer cuarto del año, hasta los 23,80 euros, a causa del descenso en un 0,5% de las horas efectivas de trabajo. Por su parte, el coste laboral por hora pagada aumentó un 5% interanual, hasta los 18,81 euros. En términos intertrimestrales, el coste laboral por trabajador en el mes aumentó un 0,7% en datos corregidos de estacionalidad y calendario, cinco décimas menos que en el segundo trimestre.

Casi 28 horas de trabajo efectivo en la semana

Además, en el conjunto del estado la jornada semanal mediana pactada fue de 35,3 horas. De ellas se perdieron, de media, 6,2 horas en la semana, de las cuales 6,2 horas no se trabajaron por vacaciones y el resto (1,3 horas) se deben a bajas por incapacidad temporal, permisos de maternidad y paternidad, otros permisos, y razones técnicas, económicas, organizativas, de producción o bastante mayor. Si se añaden las horas extras y se restan las perdidas, las horas efectivas de trabajo en la semana se reducen a 27,9.

Según el tipo de jornada, la diferencia salarial entre trabajadores a tiempo completo y parcial es de 5,78 euros por hora, pero hay que tenerse en cuenta que los trabajadores a tiempo completo realizan un 61% más de horas de trabajo efectivo que los empleados a tiempo parcial (30,4 horas frente a 18,9 horas).

Según el INE, el sector servicios protagonizó el mayor repunte interanual del coste laboral en el tercer trimestre del año, un 5,2%, hasta los 2.825,60 euros en el mes por trabajador, a la vez que lideró el avance de los salarios, con una alza del 4,5%, hasta los 2.080,71 euros mensuales.

Se bate el récord de vacantes

Por el que a las vacantes disponibles actualmente en el estado, el INE ha informado se registraron un total de 155.797, la cifra más alta desde que estas se empezaron a contabilizar, en 2013. Del total de vacantes, el 90,2% pertenecían al sector servicios. El 93% de las empresas preguntadas por el INE respondieron que no tenían vacantes a cubrir entre julio y septiembre porque no necesitaban trabajadores adicionales. Madrid y Cataluña concentraron el número más grande de vacantes del tercer trimestre, con 33.656 y 31.242, respectivamente, mientras que Cantabria y La Rioja presentaron las menores cifras, con 449 y 658 vacantes, respectivamente.

Més notícies
Notícia: Los costes laborales aumentan un 4,6% en Cataluña en el tercer trimestre
Comparteix
Cataluña es mantiene como el cuarto territorio con los costes laborales más altos con 3.084,19 euros mensuales
Notícia: Los costes laborales aumentan un 4,6% en Cataluña en el tercer trimestre
Comparteix
Cataluña es mantiene como el cuarto territorio con los costes laborales más altos con 3.084,19 euros mensuales
Notícia: Hacienda siempre gana: cuánto dinero se queda de los premios de la lotería de Navidad
Comparteix
En los premios superiores a los 40.000 euros Hacienda se lleva el 20% de la cuantía que exceda este importe, de forma que solo el primer, segundo y tercer premio tienen que tributar
Notícia: DBRS Morningstar prevé que la economía catalana crezca de forma continua
Comparteix
La agencia de calificación canadiense ha subido la calificación de Cataluña a BBB con perspectiva positiva

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa