MónEconomia
Zegona propone salidas voluntarias en la negociación del ERE en Vodafone

Zegona ha ofrecido a los sindicatos la posibilidad que, en el marco del expediente de regulación de empleo (ERE) que están negociando para 1.198 trabajadores en Vodafone España, los despidos se produzcan mediante un mecanismo de salidas voluntarias. En este sentido, serían los trabajadores los que decidirían dejar la empresa, a pesar de que el fondo británico se reservaría el «derecho a veto» para frenar la salida de trabajadores que considere esenciales. Ahora bien, si la voluntariedad no cubre todos los despidos finalmente necesarios, Zegona ya ha asegurado que se cubrirá con salidas forzosas.

La situación entre los sindicatos y Zegona es tenso a estas alturas. La compañía ya ha decidido que necesita echar aproximadamente 1.200 personas, una cifra que según los sindicatos está hinchada y han subrayado que en la presentación del informe de justificación del ERE la firma británica ha indicado que existen 68 vacantes en las diferentes áreas afectadas. Según han explicado las fuentes consultadas por Europa Press, esta situación resulta «contradictoria» con el hecho de poner en marcha un despido masivo y, ante esta situación, una de las peticiones trasladadas a Zegona es que se comprometa a cubrir estas vacantes con empleados que ya estén en la compañía.

Problemas con las indemnizaciones

Aun así, parece que la reunión de este miércoles no ha sido fructífera del todo, puesto que de momento todavía no hay ningún acuerdo sobre la indemnización para los trabajadores afectados por este despido colectivo. Hasta el momento, Zegona ha propuesto una indemnización de 24 días de salario por año trabajado con un tope de 14 mensualidades, sin embargo, esta oferta inicial no convence los sindicatos, puesto que supone la mitad que las condiciones acordadas en el ERE que tuvo lugar en 2021, que se saldó con la salida de 442 trabajadores con una indemnización general de 50 días de salario por año trabajado con un tope de 33 mensualidades y una prima lineal de 6.000 euros para los afectados que cobraran menos de 30.000 euros brutos.

La sede de Vodafone España, a Madrid / EP
La sede de Vodafone España, a Madrid / EP

Paralelamente, el fondo británico también propuso el establecimiento de un plan de recolocación externo y un convenio especial de la Seguridad Social para los trabajadores mayores de 55 años. Sin embargo, en el ERE que tuvo lugar el 2021 se produjeron prejubilaciones para los afectados de 54 y 55 años con un 85% del salario fijo más un 50% del salario variable. De este modo, las vacantes en esta situación son muy reducidas. Ante este panorama, los sindicatos no se muestran esperanzados y algunas fuentes consultadas consideran que el estado actual de las negociaciones del ERE se encuentra «lejos de la posibilidad de conseguir un acuerdo definitivo».

Més notícies
Notícia: Simón priorizará desde Criteria la «creación de valor» en Naturgy
Comparteix
El consejero delegado del brazo inversor de la fundación 'La Caixa' destaca la estrategia a la energética como "una de las primeras iniciativas, sino la primera"
Notícia: Los fondos europeos impulsan la actividad innovadora de las empresas un 60%
Comparteix
Mientras que en 2022 un 5% de las empresas innovadoras había conseguido financiación procedente de los fondos, el año pasado este porcentaje se elevó hasta el 23,5%
Notícia: Uno de cada cinco catalanes es pensionista, con una asignación de 1.347 euros
Comparteix
El 2023 se cerró con 1.541.323 perceptores de una pensión contributiva de la Seguridad Social, un 0,2% más que el 2022
Notícia: La Generalitat ejecutó un 87,2% de las inversiones presupuestadas el 2023
Comparteix
El Govern invirtió 1.672 millones de euros del presupuesto inicial de inversiones anualizadas, cifra que llega hasta los 2.162 millones si se tienen en cuenta los fondos europeos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa