Ya hace meses que las VTC tradicionales, es decir aquellas que están fuera del control de las plataformas como Uber o Cabify, están en pie de guerra contra el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) por la nueva regulación del sector. Hay que recordar que esta nueva normativa busca, precisamente, aleja limitar el negocio de estas plataformas digitales en Barcelona, imponiendo a los costes para el sector. En un comunicado publicado este martes por la tarde, las VTC tradicionales han cargado contra la AMB para perjudicarlos de forma deliberada estos meses. Además, añaden -y recuerdan- que ellos no pretenden hacer ningún tipo de competencia al taxi, sino seguir haciendo la tarea que hacían antes de la llegada de las plataformas digitales.
Concretamente, la asociación Gran Turisme de Catalunya recuerda que desde el 1 de enero de este 2023 solo se han dado un total de 365 autorizaciones de VTC modelo Tradicional en la ciudad. Este hecho, que va precedido de un pago de 500 euros de «tasa administrativa», ha provocado, asegura la patronal, que unas 400 VTC tradicionales no hayan podido obtener su licencia a casa de la nueva legislación, perjudicando gravemente esta parte del sector. Es por eso que los profesionales piden a la AMB que los excluya de la regulación de las plataformas digitales porque no lo son. Además, lamentan que el sector no puede trabajar con ni normalidad ni legalmente. A la vez, aseguran que ven como la Guardia Urbana los inspeccionan «por si cumplimos con unos días de fiesta absurdos» hecho que los «da mala imagen».
Además, la patronal de las VTC tradicionales asegura que ya han detectado varias «flotas de vehículos particulares sin licencia ni seguro por el transporte de pasajeros», que usan las agencias de viajes para hacer visitas turísticas tanto por Barcelona como por toda Cataluña. Mientras tanto, asegura Gran Turismo de Cataluña, hay «autónomos y empresas con más de 20 años de servicio» que tienen los «vehículos parados y sin ingresos» porque se los aplican las regulaciones ideadas por el negocio de las plataformas como Uber o Cabify cuando ellos no lo son.
Nuevas manifestaciones
Es por eso que la asociación pide firmemente a la AMB que los categorice fuera de este modelo de negocio y construya una «regulación adecuada» a su actividad porque puedan su servicio. Es por eso que en el mismo comunicado anuncian que el próximo 12 de abril celebrarán la Asamblea de la Asociación VTC Gran Turisme a la sede de Foment del Treball o estarán presentes «más de 500 autorizaciones». En un primer pronóstico consideran que de esta reunión saldrán «graves conclusiones a nuestra problemática que llevarán a nuevas y repetidas manifestaciones por las calles de Barcelona» hasta que las administraciones los escuchen.