Cerca de 750 camiones han quedado esta semana atrapados en la AP-7 por las protestas de los agricultores del Norte de Cataluña. Los cortes de tráfico al otro lado de la frontera han bloqueado la ruta de estos vehículos, que se han distribuido por varios polígonos del Alt Empordà a la espera de la reanudación de la circulación. Esta afectación en el peaje de Le Boulou podría ser un hecho anecdótico, pero no es más que el último incidente de una larga lista que está provocando pérdidas importantes en el sector de los transportistas catalanes.
Esta situación ha llevado al colectivo a decir basta. En unas declaraciones a la ACN, el presidente de Asetrans en Girona y del CETCAT, Eduard Ayach, asegura que están «hartos» de sufrir los cortes de carretera y de que ninguna administración los compense por las pérdidas que se derivan. Escenarios como el que se vive en estos momentos a causa de las protestas en el Norte de Cataluña demuestran para la patronal del sector que ellos son «una vez más» los principales afectados por los «fenómenos externos» y que, sea por huelgas o meteorología, «la carretera es lo primero que queda afectado». «Cada día que un camión está parado puede costar entre 600, 700 o incluso 800 euros. Si esto se multiplica por miles, son pérdidas muy importantes […] Y nosotros ya llevamos demasiados días y veces que se nos detiene la actividad», afirma Ayach, que lamenta que nadie compense a los transportistas por estas pérdidas.
⚫ Arran de les afectacions viàries per manifestació a l'A-9 al Voló s'ha tallat l'autopista AP-7 a l'altura de la Jonquera en sentit sud/Girona i tots els vehicles s'han de desviar per la sortida 1 cap a l'N-II. #SCT pic.twitter.com/wKZc24QV7m
— Trànsit (@transit) November 19, 2024
Unas compensaciones que no están sobre la mesa
El portavoz del colectivo señala que cada vez que se bloquea la circulación, los conductores no solo pierden «esas horas o esos días», sino que hay unas rutas «programadas» que no se podrán cumplir. Hace tiempo que reclaman que haya compensaciones, pero esta petición no se ha atendido ni está «sobre la mesa». «No se ha hablado, no está en la agenda y vemos cómo esta productividad la perdemos las empresas y los empresarios del sector», subraya Ayach, que a los gobiernos que «hagan su trabajo» y que promuevan «la libre circulación» para que los camiones de mercancías y de pasajeros puedan «circular libremente por las carreteras de nuestro país».