MónEconomia
Los trabajadores de la banca salen a la calle para exigir mejoras salariales

Los trabajadores de la banca se han manifestado este miércoles por las calles del centro de Barcelona para reclamar mejoras salariales: «Exigimos un convenio justo«. El conflicto surge después de que las negociaciones de su convenio colectivo quedaran encalladas a causa de las subidas «ridículas» que aseguran los sindicatos que han recibido como propuesta. La protesta, convocada por UGT, CCOO y el sindicato bancario Fine se ha hecho en paralelo a las manifestaciones de Sevilla y València para demostrar un frente común en contra las grandes empresas que los pagan el sueldo y que han conseguido beneficios récord este último 2023. La propuesta de los sindicatos es una subida del 17% en tres años, que queda muy alejada del 7,5% que propone la patronal.

En concreto, el directivo del SECB del sindicato de empleados de CaixaBank, Xavier Vidal, ha precisado que la oferta de la patronal, hecha este martes, era de una subida salarial del 3% el primer año, un 2,5% el segundo y un 2% lo tercero y esto «está muy lejos» del que exigen y lo ha calificado «de insultante». Es por eso que los empleados han decidido salir a la calle en las diferentes ciudades. La comitiva barcelonesa ha empezado ante el Banco Sabadell y se han hecho concentraciones, durante el recorrido, ante las puertas de sucursales del Santander, BBVA, Deutsche Bank y CaixaBank. También se han lanzado proclamas como «vuestro beneficio, nuestro sacrificio» y «volamos un convenio justo». La protesta ha puesto el punto final en la Plaza Cataluña. De hecho, Tesifon Sánchez, representando de la UGT ha remarcado la necesidad de tener un «convenio digno» y ha recordado que «los beneficios de la banca son suficientes para incentivar las plantillas y pagar dignamente».

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar, durante la última Junta General de Accionistas / Ropero Solsona - Europa Press
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar, durante la última Junta General de Accionistas / Ropero Solsona – Europa Press

Para poner contexto a la protesta hay que recordar que la suma de las ganancias de los cinco principales bancos del Estado -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter- durante 2023 superó los 26.000 millones de euros. «Los empleados levantamos la mano para decir que basta», ha dicho el representante de UGT. «Queremos decir a las direcciones que hay que cuidar al sector y a la gente que estamos cada día a las oficinas», ha agregado. Mientras la patronal mantiene el silencio, los sindicatos tienen previsto hacer nuevas movilizaciones, el próximo lunes hay una parada de dos horas -de 8 a 10 horas- y una huelga general para el 22 de marzo, que se mantiene en función de la evolución de las reuniones entre patronal y sindicatos.

Mucho más que un aumento de salarios

A pesar de que la parte más importante y que más ha transcendido de las protestas de los trabajadores bancarios es la poca subida salarial que se quiere hacer por convenio, también hay otros reclamos que son relevantes para ellos. Por un lado, exigen la limitación de los intereses a los préstamos concedidos a los trabajadores, con un tope del 1% hasta noviembre de 2024. Además, piden un establecimiento -dentro del mismo convenio- de las condiciones mínimas de las concesiones, mejorables empresa a empresa. Por otro lado, también vuelan nuevas medidas relacionadas con el “clima laboral”; como por ejemplo el compromiso de contratación para “dotar adecuadamente las plantillas”, una reducción de la jornada anual o la definición por convenio de las enfermedades psicológicas como laborales. Para acabar, los sindicatos exigen la creación de una comisión paritaria sectorial de igualdad que garantice la creación de leyes en favor del buen funcionamiento y que ponga el foco en la reducción de la brecha salarial de género.

Més notícies
Notícia: Barcelona Activa apuesta por las start-ups y el talento digital en el 4YFN
Comparteix
Barcelona Activa tendrá un estand en el certamen de más de 200 metros cuadrados y acompañará a 32 empresas emergentes
Notícia: El campesinado levanta el tono a Madrid contra Planas: «Huye como un conejo»
Comparteix
El coordinador estatal de Unión de Uniones asegura que el ministro "no puede continuar ni un minuto más" | La marcha ocupa la capital española con más de 1.400 tractores
Notícia: La participación catalana en el MWC se dispara hasta las 360 empresas
Comparteix
El objetivo del Gobierno en esta nueva edición del congreso de tecnología más grande del mundo es que estas empresas se den a conocer y puedan escalar
Notícia: El Mobile pide a los congresistas que limiten el consumo de agua por la sequía
Comparteix
La organización pide responsabilidad a los asistentes al congreso de telefonía | Hay planes para reducir la presión del agua en caso de necesidad

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa