Uno de los principales sindicatos del sector bancario, FINE, ha anunciado nuevas movilizaciones contra de cara a este miércoles ante la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo. En esta ocasión las protestas se centrarán en el Banco Sabadell, puesto que la concentración se hará coincidente con la celebración de la justa general de accionistas del banco con origen catalán en Alicante.
El objetivo de las concentraciones, como ya hace meses que reclaman los sindicatos, es conseguir «compromisos de recuperación salarial» para el convenio de banca, que actualmente está negociándose con la patronal del sector, el AEB, y equipararlo en los acuerdos que ya se han firmado en los nuevos convenios de las cajas de ahorro y cooperativas de crédito, con subidas del 11% y del 12% respectivamente. Todo y estos acuerdos, desde FINE que la propuesta de la patronal de los bancos solo incluye subidas salariales del 8,25%, con incremento adicional de las mesas según como evolucione el IPC. En cambio, el que piden los trabajadores son aumentos salariales del 13%, más un incremento adicional de las mesas en función del IPC del 3%. «Con esta concentración continuaremos las acciones necesarias para conseguir un incremento salarial justo y universal para todas las personas trabajadoras de banca», asegura el comunicado del sindicato.
Esta no es la primera concentración del sector en una junta de accionistas este año, puesto que el pasado 22 de marzo, coincidiendo con la del Santander, los sindicatos organizaron la «primera huelga» en la banca de los últimos 40 años, el seguimiento de los cuales las organizaciones sindicales cifraron en el 75,8%; por su parte, el mismo sector bancario rebajó el seguimiento de esta movilización al 25,03% del total de empleados.

«Confiamos que la AEB reflexione seriamente y lleve una propuesta coherente y justa a la reunión del convenio que tendrá lugar a finales de abril, en la cual se contemplen incrementos salariales acordes a los beneficios del sector y que palien la pérdida de poder adquisitivo de las plantillas, así como medidas para mejorar el clima laboral», traslada el sindicato en el comunicado.
Por otro lado, el sindicato recuerda que en esta junta se aprobarán las cuentas del año pasado, en el cual el Sabadell registró un nuevo récord de beneficios con 1.332 millones, un 55% más que en el ejercicio anterior. En este sentido, los trabajadores lamentan que «las ganancias del banco solo se repartirán entre directivos y accionistas».
No se pararán
En el mismo comunicado, FINE también recuerda a la patronal que el pasado 22 de marzo ya demostraron con las concentraciones que tienen mucha fuerza y toda la plantilla de su lado. Un hecho que, aseguran, provocó el cierre de «la mayoría de las sucursales». Por otra parte, se muestran confiados que la AEB «reflexione seriamente» y ponga sobre la mesa «una propuesta coherente y justa» en la proxima reunión de negociación, que se celebrará a finales de abril. El objetivo de los trabajadores, como siempre, es que se contemplen «incrementos salariales acordes a los beneficios del sector y que palien la pérdida de poder adquisitivo de las plantillas» en los últimos años. Por último, la organización sindical asegura que continuarán negociando con la patronal «con el diálogo como bandera», pero también los avisan que si mantienen «su actitud alejada de la realidad» habrá nuevas manifestaciones y protestas.