MónEconomia
Los sindicatos se encierran a la Diputación contra el «desprecio» de Marín

Los sindicatos Comisiones Obreras, CGT y la Intersindical se han cerrado en la sede de la Diputación de Barcelona para reclamar mejoras salariales. Los representantes de los trabajadores acusan la presidenta y alcaldesa de l’Hospitalet de Llobregat Nuria Marín y otros cargos del organismo territorial de «ningunear» la negociación colectiva y «poner en juego» los sueldos de los colectivos con peores condiciones dentro de la corporación, unos 800 trabajadores.

La acción de protesta viene motivada por la negativa del pleno de la Diputación de incluir a la sesión del mes de abril las reclamaciones de los sindicatos a pesar de llevar cerca de un año de negociaciones para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. La cerrada de este jueves forma parte de un conjunto de movilizaciones y otras acciones planteadas por las tres centrales durante el último mes.

Badalona y Viladecans, en el punto de mira

Los sindicalistas han gritado a los trabajadores de las oficinas de Can Serra a unirse a la protesta, y rechazan abandonar la ocupación hasta que los cargos designados de la Diputación se avengan a negociar las nuevas condiciones salariales. En concreto, además de Marín, han responsabilizado de la situación el alcalde de Viladecans y presidente del área de Recursos Humanos del organismo, Carles Ruiz; y el alcalde de Badalona y diputado de Recursos Humanos, Rubén Guijarro –los tres socialistas–. En este sentido, exigen a los representantes políticos «estar a la altura de las circunstancias» para culminar la negociación.

Desde la Diputación, en respuesta a la movilización sindical, han confirmado que Ruiz se reunirá con los representantes de los trabajadores. La propuesta salarial, aseguran, se discutiría en el próximo pleno, que se celebrará una vez pasadas las elecciones municipales del 28 de mayo.

Excusas técnicas

Según han declarado fondo de la Diputacó a la agencia ACN, todos los partidos que forman parte están de acuerdo al llevar al pleno las reclamaciones de la parte social, si bien el punto se retiró del pleno de abril por «un informe desfavorable de Intervención». «Aprobar este tipo de expedientes con informes desfavorables no es correcto», continúan, y habrá que hacer modificaciones en su punto para acabar aprobando las mejoras salariales. «No hay discrepancias de fondos», reiteran, entre el equipo de gobierno, los partidos y los sindicatos.

Més notícies
Notícia: Los sindicatos se encierran a la Diputación contra el «desprecio» de Marín
Comparteix
Comisiones Obreras, la CGT y la IAC reclaman mejoras salariales y acusan los cargos de la demarcación de "poner en juego" los sueldos de 800 trabajadores
Notícia: Los sindicatos se encierran a la Diputación contra el «desprecio» de Marín
Comparteix
Comisiones Obreras, la CGT y la IAC reclaman mejoras salariales y acusan los cargos de la demarcación de "poner en juego" los sueldos de 800 trabajadores
Notícia: Las exportaciones catalanas se disparan hasta los 26.737 millones
Comparteix
Las ventas al exterior del país crecen sustancialmente más que las importaciones a pesar de que la balanza comercial permanece negativa
Notícia: La compraventa de viviendas cae un 7% anual en Cataluña
Comparteix
Todo y esta caída, Cataluña ha registrado el tercer mejor dato de la serie histórica durante un mes de marzo

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa