La presión sobre Iberia y los sindicatos es máxima. Este miércoles acaba el plazo para comunicar el handling que usarán las aerolíneas Aena. La negociación seguirá este miércoles una solución para el handling después de que en la reunión de este martes se produjeran algunos avances, pero sin que se haya conseguido todavía un acuerdo definitivo.
Según aseguran desde UGT, en la reunión de ayer Iberia garantizó el mantenimiento de las condiciones de las personas que pasen a tener contrato con la filial que propusieron el lunes en aspectos como progresión, antigüedad, vacaciones y billetes, tal como está recogido actualmente en el convenio. Las mismas fuentes han indicado que quedan para concretar aspectos relativos a la retribución flexible y al fondo solidario. «En resumen, un trabajador actual de Iberia tendría garantizadas estas condiciones en la nueva empresa, como si siguiera en Iberia. La empresa mantiene esta oferta siempre que entren todos los aeropuertos», apunta UGT, que ha pedido a Iberia valorar la posibilidad de iniciar con una empresa con solo 8 aeropuertos y posteriormente incluir a aquellos aeropuertos en los cuales los trabajadores en su conjunto lo aceptaran.
Deshecha al concurso por el handling
Todo este conflicto empezó el pasado 26 de septiembre cuando se publicó la resolución del concurso de servicios de handling de Aena, que tradicionalmente había ganado Iberia, pero que en esta ocasión perdió en hasta ocho aeropuertos. Ahora la presión es máxima sobre las dos partes porque el plazo de las aerolíneas para presentar los acuerdos de contratación de estos servicios acababa, inicialmente, el pasado viernes 12 de enero.
Ahora bien, finalmente Aena dio cinco dos más de margen -que acaban este miércoles- para facilitar el acuerdo entre las dos partes. Una vez finalizado este plazo se iniciará un proceso de transición en el cual las compañías adjudicatarias del concurso tendrán que gestionar empleados y equipos para poder empezar a operar en los aeropuertos donde tienen licencia.
Se trata de una fecha importante en el marco de las negociaciones entre Iberia, UGT y CCOO, quienes reclaman a la compañía que se acoja a el autohandling en los ocho aeropuertos en los cuales perdió la licencia con la intención de mantener dentro de su plantilla al número más grande de empleados posible. Sin embargo, la compañía ha declinado en varias ocasiones acogerse a este modelo operativo alegante que supondría una pérdida de competitividad para ellos en favor de la competencia al mantener a los trabajadores más antiguos y subrogar a los que tienen menos antigüedad, por lo cual lo consideran «inviable».
La solución parece que será la creación de una tercera emprendida
De momento, y a falta de la reunión de este miércoles, la opción más viable para llegar a un acuerdo pasa por la creación de una nueva sociedad, participada al 100% por IAG, que absorbería a todos los trabajadores de Iberia Airport Services, exceptuando aquellos que están dentro de la subrogación obligatoria, es decir, que prestan servicios a terceros y pasarán a las nuevas empresas operadoras, aunque estos son «una minoría».
Dentro de esta nueva empresa se pondría en marcha un plan de viabilidad que contempla un ERO para 1.727 trabajadores, repartidos entre bajas incentivadas para trabajadores de menos de 56 años y prejubilaciones para los mayores, una «petición reiterada de los sindicatos». Sin embargo, la compañía ha remarcado que estas salidas no supondrían una reducción de la plantilla, puesto que estos lugares serían reposados con nuevo personal.
En la actualidad trabajan en los servicios de handling de Iberia unos 8.000 empleados, de los cuales 4.000 estarán afectados por las subrogaciones si no se llega a acuerdo.