Las negociaciones entre Iberia y los trabajadores del servicio de tierra de la aerolínea se alargarán «hasta el último instante posible» con el objetivo de poder llegar a un acuerdo sobre el handling. Así lo ha asegurado la dirección de la compañía después de la reunión con los representantes sindicales que tuvo lugar este miércoles y que culminó sin un acuerdo. Este miércoles precisamente se acababa el plazo establecido por Aena para que las diferentes empresas que optan al handling presentaran las ofertas comerciales, pero Iberia ha dado a entender a los sindicatos que todavía queda margen para negociar.
Las dos partes se han emplazado este jueves a continuar con las conversaciones con la propuesta de Iberia de crear una empresa que pertenecería al grupo IAG y que se ocuparía del handling en todos los aeropuertos sobre la mesa. Por su parte, los sindicatos rechazan la idea y en las reuniones que han mantenido ambas partes, los representantes de los trabajadores han pedido que la nueva empresa se circunscriba solo a los ocho aeropuertos donde la compañía ha perdido la licencia de los servicios de handling.
En la reunión de este miércoles, trabajadores y compañía se centraron en «transcribir las garantías y mejorar la propuesta presentada por Iberia», según apuntan desde la UGT. CCOO ha añadido que los representantes de los trabajadores siguen trabajando para «buscar aproximaciones» en la propuesta de la empresa y «encontrar una solución al conflicto».
La previsión es que las negociaciones continúen este jueves por la mañana, puesto que a las cuatro de la tarde hay convocado un encuentro por parte de Aena con todos los agentes de handling. Iberia, sin embargo, insiste que negociará con los sindicatos «hasta el último instante posible en busca de un acuerdo que garantice el futuro del negocio y de los trabajadores«.
La propuesta de Iberia, al detalle
Hay que recordar que la propuesta de Iberia es la creación de una nueva empresa, participada al 100% de IAG, que aglutine a todos los trabajadores de los centros de trabajo de la Dirección de Servicios Aeroportuarios, así como un plan de viabilidad que contempla bajas incentivadas y prejubilaciones para 1.727 trabajadores. Esta decisión extrema de la aerolínea llega como solución a la situación derivada del último concurso de handling de Aena, resuelto el 26 de septiembre, en el cual perdió la licencia de ocho grandes aeropuertos como son Bilbao, Málaga, Alicante, Palma, Ibiza, Barcelona, Las Palmas y Tenerife Sur.