La negociación entre Iberia y los trabajadores del servicio de tierra de la aerolínea parece que empezar a avanzar. Según se ha sabido este lunes, la empresa ha propuesto la creación de una nueva empresa, participada al 100% de IAG, que aglutine a todos los trabajadores de los centros de trabajo de la Dirección de Servicios Aeroportuarios, así como un plano de viabilidad que contempla bajas incentivadas y prejubilaciones para 1.727 trabajadores. Esta decisión extrema de la aerolínea llega como solución a la situación derivada del último concurso de handling de Aena, resuelto el 26 de septiembre, en el cual perdió la licencia de ocho grandes aeropuertos como son Bilbao, Málaga, Alicante, Palma, Ibiza, Barcelona, Las Palmas y Tenerife Sur.
La pérdida de estos contratos ha provocado una serie de conflictos en la compañía, desde un proceso judicial contra el concurso hasta negociaciones con los sindicatos para tratar de encontrar una solución que beneficiara tanto en los trabajadores como la compañía. En este proceso se han producido dos convocatorias de huelga que finalmente se suspendieron y cuatro jornadas de huelga entre el 5 y el 8 de enero que provocaron la cancelación de 444 vuelos de la compañía, retrasos y problemas con el traslado de equipaje.
Por eso, este lunes la compañía ha hecho pública su última propuesta. Con la nueva compañía, todos los trabajadores que pasen a la nueva sociedad seguirán bajo el convenio de Iberia y mantendrán todas las condiciones y derechos sin ningún cambio. Esto incluye el blindaje «para toda la vida» de los sistemas de progresión y antigüedad. Sin embargo, la creación de una nueva compañía contempla l‘despido de 1.727 personas hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta desvinculación se realizaría a través de bajas incentivadas para los menores de 56 años en el momento de la extinción del contrato y de prejubilaciones para los mayores de esta edad.
Desde el momento de la extinción del contrato de trabajo y hasta cumplir los 65 años, la empresa abonaría en 12 pagas anuales un complemento que variaría en función de la edad en la cual se acogiera a tal medida sobre el salario regulador, es decir, sobre el total de sus percepciones anuales brutas.
Márgenes estrechos
La compañía asegura que el handling y los miles de personas que forman parte de los servicios de asistencia en tierra «son importantes para Iberia». Sin embargo, recuerda que los márgenes son estrechos y se necesita un gran volumen de negocio que «solo se puede conseguir de manera sostenible prestando servicios a terceras compañías», motivo que ha ido alegando durante las negociaciones para no acogerse al autohandling.
La compañía asegura que ha analizado alternativas «con toda la determinación y asumiendo su responsabilidad» con el objetivo de mantener el negocio en todos los aeropuertos y encontrar soluciones que garanticen la viabilidad y el desarrollo del negocio de esta nueva sociedad y el futuro los trabajadores.