El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de MasOrange avanza al ralentí y ha obligado a la compañía y a los sindicatos a ampliar una semana el plazo de inscripción voluntaria. El reajuste de la plantilla a consecuencia de la fusión entre Orange y MasMóvil afecta a 650 personas, pero hasta ahora solo se han inscrito 424 trabajadores, lo que supone una adhesión del 65,23%. Con el nuevo plazo, los trabajadores que deseen sumarse tienen hasta el 13 de noviembre para hacerlo.
De las 424 inscripciones voluntarias registradas hasta ahora, 147 son prejubilaciones y 277 bajas incentivadas, según han informado a Europa Press fuentes sindicales. No obstante, el ritmo de inscripciones se ha acelerado en los últimos días, ya que el pasado domingo solo se habían adherido 217 trabajadores. El acuerdo entre MasOrange y UGT y Fetico se cerró a mediados de octubre con la oposición de CCOO, que no está satisfecho con las condiciones pactadas. La intención inicial de MasOrange era reducir la plantilla en 795 personas tras detectar “duplicidades organizativas” a raíz de la integración de los dos operadores de telefonía, pero la negociación posterior con los sindicatos redujo la cifra a 650.

Las condiciones de un ERE polémico
Las condiciones pactadas en el ERE incluyen una indemnización de entre 34 y 47 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades para aquellos trabajadores que se sumen de manera voluntaria. Los empleados que deban dejar la compañía de manera forzada recibirán una indemnización de entre 33 y 45 días por año trabajado, también con un máximo de 24 mensualidades.
Asimismo, los trabajadores con menos de ocho años de antigüedad en la empresa que se inscriban al ERE de manera voluntaria recibirán un bono de 3.000 euros, una cifra que aumenta hasta los 8.000 para aquellos empleados que lleven entre 9 y 12 años en la empresa y hasta los 15.000 para los que tengan una antigüedad superior a los 12 años. De esta manera, la indemnización máxima será de 300.000 euros, un 20% superior a los 250.000 euros que MasOrange había puesto sobre la mesa en un primer momento.
El pacto con los sindicatos también prevé que puedan acogerse al plan de prejubilaciones los trabajadores de entre 56 y 57 años con una antigüedad en la empresa igual o superior a nueve años, mientras que los empleados de entre 58 y 62 años podrán acogerse siempre que lleven un mínimo de cinco años en la compañía. Las prejubilaciones tienen una renta del 80% del salario regulador. Otro aspecto que contempla el acuerdo es que se mantendrá el seguro médico durante dos años para los empleados que lo tengan, mientras que en el caso de las prejubilaciones se mantendrá hasta que cumplan 63 años.