Los agricultores están decididos a marcar de cerca a la Generalitat para evitar que las promesas que les han hecho esta semana queden en nada. Un centenar de agricultores con unos treinta tractores han recibido con protestas a la vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, que este viernes ha ido a Casserres (Berguedà). Vilagrà se ha reunido con los alcaldes rurales de la Cataluña Central para presentar el anteproyecto de ley del Estatuto de Municipios Rurales de Cataluña. Los agricultores han conseguido que la vicepresidenta se reúna con ellos después del encuentro de alcaldes y le entregarán un manifiesto para reclamar “hechos y no palabras” después de unas protestas históricas en las cuales el campo ha demostrado que puede paralizar el país con unos cuantos miles de tractores.
Vilagrà ha defendido las acciones que la Generalitat hace “cada día” para ayudar a los agricultores catalanes. «Tenemos una mesa que los incluye y pactamos cada uno de los términos en que desarrollamos nuestras políticas y, obviamente, ponemos a los agricultores en el centro”, ha dicho. Precisamente este mismo viernes el consejero de Acción Climática, David Mascort, ha anunciado que su departamento tiene previsto poner en marcha a finales de marzo la ventanilla única agraria, un portal que tiene que aglutinar todos los trámites y ayudas de la administración catalana. Es una de las grandes reivindicaciones del sector primario, que, más allá de la crisis de precios y los efectos de la sequía, reclama a la Generalitat que ponga freno a la cantidad ingente de burocracia que “ahoga” a los agricultores y les obliga a destinar demasiado tiempo y recursos a un papeleo que muchas veces es redundante o inefectivo.

ERC hace el primer movimiento para exigir cambios en el Congreso
ERC ha registrado este viernes por la mañana una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para pedir medidas “urgentes” al gobierno español, como por ejemplo la flexibilización de las exigencias burocráticas para pedir ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Los republicanos también reclaman a la Moncloa que cambie los criterios para repartir los fondos europeos y garantizar que “mayoritariamente” lleguen a los pequeños y medianos productores, puesto que actualmente el 20% de los agricultores recibe el 80% de las ayudas europeas. La proposición no de ley también contempla paralizar la negociación de los acuerdos de libre comercio con terceros países y aplicar más controles fitosanitarios con cláusulas espejo con los países de fuera de la UE.