MónEconomia
El campesinado vuelve a Madrid para atar en corto el gobierno español

El campesinado ya hace un mes que se ha puesto en pie de guerra para reclamar mejoras urgentes para el sector. Miles de tractores han ocupado las carreteras del Estado español durante semanas empujados por unos precios injustos y un volumen excesivo de burocracia que los dificulta poder hacer bien su trabajo. A pesar de que han conseguido algunas pequeñas victorias, los cambios todavía no han llegado. Es por eso que más de 10.000 agricultores acompañados de 1.500 tractores volverán este domingo a Madrid para ligar en corto el gobierno español. Consideran que de momento, con las promesas del ejecutivo de Pedro Sánchez, solo han conseguido una «tirita» para paliar los agravios del sector, pero no una solución eficiente para resolver las carencias del campesinado.

Bajo el lema ‘Nos siguen sobrando motivos’, la tractorada arrancará a las 11 horas de la mañana a las puertas del Ministerio de Transición Ecológica, en manos de Luis Planas, y avanzará hasta el Ministerio de Agricultura, encabezado por Teresa Ribera, por el paseo de la Castellana, Recoletos y el paseo del prado: «No es aleatorio el recorrido elegido, porque el que está mandando en la agricultura española no es el ministro Planas, sino la ministra Ribera, que impone medidas medioambientales que no nos dejan producir y no hace nada porque entre fresas con hepatitis o carne con clembuterol», asegura el coordinador nacional de Unión de Uniones, Luis Cortés. Desde la organización quieren que sea una jornada «lúdica y solidaria», puesto que prevén dar a la beneficencia más de 125 litros de aceite de oliva virgen extra, uno de los productos en que más se ha disparado el precio fruto de la inflación.

Una imagen de archivo de la revuelta campesina / Europa Press (Laia Solanellas)
Una imagen de archivo de la revuelta campesina / Europa Press (Laia Solanellas)

El campesinado se mantiene firme

Durante esta jornada festiva, pero también reivindicativa, los miles de campesinos concentrados vuelven a reclamar en el gobierno español que proteja el modelo productivo europeo y que desarrolle la ley de la cadena alimentaria para poder adaptar la producción a las necesidades y los requisitos actuales, especialmente los medioambientales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa