MónEconomia
Los campesinos reclaman acabar con la competencia desleal de terceros países

Se acercan unas nuevas elecciones europeas y las organizaciones agrarias ya han hecho sus reclamaciones a los candidatos. La principal demanda a los candidatos de los comicios del nueve de junio es, como en los últimos meses, acabar con la competencia desleal de los productos procedentes de terceros países. Además, apuntan que en los últimos 12 años, Europa ha perdido unos seis millones y medio de campesinos, asegurando que las políticas de Bruselas «les asfixian». Por otro lado, el sector primario catalán también es muestra, mayoritariamente, a favor de las políticas verdes de la agenda 2030 europea, pero piden «cabeza» a los políticos y revertir aspectos de la ley de bienestar animal, entre otros. «Todos los campesinos y ganaderos de Europa tenemos los mismos problemas», asegura Néstor Serra, responsable de Unión de Campesinos en el Segrià, en declaraciones a la ACN.

El principal motivo de queja de los campesinos catalanes es esta competencia desleal de los países terceros. Manel Simón, director general de Afrucat, asegura que habría que crear un marco de regulación de la cadena alimentaria para que un país no sea más restrictivo que otro. En una línea similar se pronuncia Jaume Bernis, de la JARC, que asegura que a los campesinos y ganaderos europeos los cuesta mucho más caro producir que al resto de países porque las condiciones fijadas por la UE son mucho más estrictas que las que establece la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, Bernis recuerda que con los estándares inferiores que marca la OMC los productos terceros pueden entrar igual en la UE y venderse a un precio inferior, un hecho que claramente perjudica los campesinos del mercado común.

A la vez, el representante de las JARC lamenta que para conseguir los precios justos que piden necesiten un equilibrio en la producción. Por eso reclama a los candidatos al 9-J que la «primera pieza» que hay que trabajar es esta competencia desleal que puerta en la desigualdad en la hora de encontrar productos en las estanterías de las tiendas. Por otro lado, Simón reclama la apertura en países terceros, pero en cuanto a las exportaciones de productos que se hacen aquí. En este sentido, apunta que ahora hay negociaciones bilaterales y apuesta para que la UE pase delante para poder incentivar la comercialización en estos países.  

Sí a la política verde, pero con medida

En cuanto a las políticas incluidas dentro de la Agenda 2030, el sector se muestra mayoritariamente a favor, pero reclama a los políticos que pongan «cabe» en determinadas medidas que al final acaben asfixiando el sector. Las quejas van dirigidas, sobre todo a la prohibición de determinados productos fitosanitarios por frenar plagas que afecten las cosechas y que los provoquen pérdidas y desigualdad hacia los países terceros donde sí que los pueden usar. También se apunta a la ley del bienestar animal -aprobada en el último tramo del mandato europeo-, que pondrá muchas condiciones a la producción ganadera, como por ejemplo el límite de carga del transporte del ganado en función de la temperatura exterior.

Nuevas protestas

Aprovechando el marco de la nueva campaña electoral, el sector agrícola y ganadero catalán y también el español, prevé cortar el próximo 3 de junio todos los pasos fronterizos entre el estado y Francia en el que quiere ser una protesta histórica y sin precedentes. Los cortes cuentan con el apoyo de una quincena de asociaciones agrarias de todo el Estado y se harán a ambos lados entre los agricultores de ambos estados en puntos como el Pertús, Irún, el cuello de Ares o Las. El objetivo es presionar en Bruselas para conseguir una mayor seguridad alimentaria a través de las llamadas cláusulas espejo y que se eliminen los impuestos a la energía que se aplican a los productores agrarios como tienen otros sectores.

Més notícies
Notícia: Los campesinos reclaman acabar con la competencia desleal de terceros países
Comparteix
La pérdida de gran parte de los campesinos en la última década y revertir aspectos de la ley de bienestar animal también aparecen entre las reclamaciones del sector primario catalán
Notícia: La Fed cambia las expectativas europeas de bajadas de tipos
Comparteix
Washington contradice las bajadas de tipos previstas para el BCE y alerta que el punto de equilibrio puede ser más elevado del esperado
Notícia: La Fed cambia las expectativas europeas de bajadas de tipos
Comparteix
Washington contradice las bajadas de tipos previstas para el BCE y alerta que el punto de equilibrio puede ser más elevado del esperado
Notícia: La Fed cambia las expectativas europeas de bajadas de tipos
Comparteix
Washington contradice las bajadas de tipos previstas para el BCE y alerta que el punto de equilibrio puede ser más elevado del esperado

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa