La larga batalla para el convenio colectivo de la banca se acerca a su fin. Los tres sindicatos mayoritarios –CCOO, UGT y FinE- y la principal patronal del sector, el Asociación Española de la Banca, se han encontrado este mismo miércoles en una nueva reunión de una mesa de negociación que ya se alarga durando cerca de dos años. Según ha informado la parte social, el empresariado del mundo financiero habría hecho pasas adelante en una de las cuestiones más complejas del acuerdo sectorial: la garantía de no compensación y absorción de las subidas de sueldo por anticipado de convenio. Si bien un escudo total para las mejoras retributivas siempre había estado fuera de la mesa, la representación de las plantillas reclamaba un mínimo del 75% de los montantes acordados durante toda la vigencia del marco regulador- 2024, 25 y 26, según las conversaciones actuales-. En la última reunión, a finales del mes de junio, la organización corporativa presidida por Alejandra Kindelán se habría avenido a revisar este punto por primera vez, si bien con umbrales mucho más bajos: un 50% el primer año y una cifra a convenir, todavía no explorada, para el segundo; sin puntos para el 2026. Ahora, con el mismo arco temporal, los patrones crediticios contemplan la posibilidad de hacer intocable un 65% de los aumentos por convenio, independientemente de pluses y otras alzas en sueldos por rendimiento o antigüedad.
El sindicato Fine critica el «poco adelanto» durante las reuniones para el convenio de banca, un ritmo que contrasta con los de cooperativas de crédito y cajas de ahorro, ya cerrados hace meses. «No entendemos esta ralentización y la resistencia de AEB a conceder a las plantillas aquello que se los corresponde». Más allá de los ataques a la organización empresarial, la organización celebra que «el tiempo se los ha dado la razón» en el punto de la compensación y absorción. La propuesta, pero, «no es suficiente»; dado que está todavía lejos de la ratio que exigían los sindicatos. Además, tal como apuntan fuentes de la negociación a este medio, «falta acabar de acordar el tanto por ciento de aumento de los trienios»; es decir, como afectan las mejoras a convenio en las subidas de sueldo en términos de antigüedad. «A pesar de que se ha mejorado, todavía no hay acuerdo», apostillan las mismas voces.

«Disposición» en el acuerdo
Las partes han acelerado las conversaciones durante las últimas semanas para cerrar el acuerdo antes de las vacaciones de verano, ante el riesgo de «eternizar» la batalla con la parada que impone el agosto. Comisiones Obreras, así, valora las pasas adelante de la patronal e insiste en la «disposición» a acordar un convenio, si bien «no a cualquier precio. «AEB tiene que apostar, igual que los sindicatos, para dar a las plantillas el convenio que necesitan», concluyen en un comunicado emitido este mismo miércoles. Justo es decir que las negociaciones se encuentran con una segunda barrera sólida, de más levantada que las vacaciones veraniegas. La potencial fusión de BBVA y el Banco Sabadell fruto de la compleja OPA hostil lanzada por el ente originario de Bilbao hace tambalear las condiciones de las partes, y «nadie quiere enfrentar un proceso como este sin convenio».