MónEconomia
El campo catalán busca recoser confianzas internas para hacer fuerza en Bruselas

El campo catalán busca recoser confianzas entre los diferentes actores que lideran las protestas de los agricultores para poder hacer fuerza en Madrid y en Bruselas. Desde el inicio de las movilizaciones, el surgimiento de movimientos al margen de los sindicatos agrarios como Plataforma Pagesa ha sacudido la interlocución de las administraciones con el sector. Hasta ahora, los campesinos canalizaban sus reivindicaciones a través de los sindicatos y la Mesa Agraria, pero los nuevos movimientos no solo han sido capaces de hacer sentar a la mesa al presidente de la Generalitat y al consejero de Acción Climática, sino que han arrancado compromisos claros y concretos como la reducción del papeleo, la flexibilización de las restricciones por la sequía y la agilización del pago de las ayudas europeas.

De hecho, en la reunión en la que los agricultores cerraron los primeros acuerdos con la Generalitat, celebrada en Manresa el pasado 14 de febrero, no estaban los sindicatos, a quienes las protestas han cogido con el pie cambiado. En algunos momentos incluso ha habido tensión entre los nuevos movimientos y asambleas y las organizaciones tradicionales, hasta el punto que en Lleida Plataforma Pagesa no secundó las protestas convocadas por Unió de Pagesos. A la manifestación de este miércoles en Madrid estaba Unió de Pagesos, que forma parte de la entidad estatal que lo organizaba, pero no Plataforma Pagesa. Y otras entidades, como Asamblea Pagesa, se han desvinculado a su vez tanto de la plataforma como de los sindicatos al considerar que las negociaciones con la Generalitat han dejado de lado al pequeño agricultor.

Tractores de campesinos durante la marcha de Unión de Uniones a la Puerta de Alcalá, a Madrid / EP
Tractores de campesinos durante la marcha de Unión de Uniones a la Puerta de Alcalá, a Madrid / EP

Rehacer puentes y construir un frente común de campesinos catalanes

Desde Plataforma Pagesa son conscientes que a largo plazo no pueden ir por libre y que necesiten los sindicatos agrarios para poder aprovechar el viento de cola que impulsa las protestas del campo antes de que deje de soplar. Por eso han pedido a JARC, Unió de Pagesos y Asaja y a la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) que creen un bloque sindical unitario para poner en común los recursos técnicos y jurídicos de todas las organizaciones y hacer frente común ante las administraciones públicas. «Solo si sumamos fuerzas, dejamos atrás las diferencias del pasado y ponemos el punto de mira en un futuro donde vayamos todos a una, podremos lograr nuestros objetivos», afirma la organización en un comunicado.

La entidad también ha pedido celeridad y que el bloque esté construido antes del 27 de febrero para poder acompañar el movimiento en sus pedidas a la Generalitat, en el gobierno español y en la Unión Europea. «Los agricultores de este país ha estado capaz de ponerse de acuerdo en asambleas por unos objetivos comunes y claros”, recuerdan desde Plataforma Pagesa, que quiere que los sindicatos y las cooperativas agrarias hagan el “mismo ejercicio de cooperación y entendimiento”.

La batalla clave se libra en Bruselas

La mayor parte de las reivindicaciones del campo catalán —que en gran parte coinciden con las de los agricultores españoles y europeos— se tienen que resolver en Bruselas, que es quien tiene la paella por el mango para cambiar regulaciones y revisar la Política Agraria Comuna (PEC). La Generalitat, que se ha comprometido a eliminar burocracia y revisar las restricciones de la sequía, se ha ofrecido a los agricultores catalanes para ir juntos a Madrid y presionar al Ministerio de Agricultura para que resuelva ineficiencias de la ley de la cadena alimentaria, que obliga a los productores a vender por debajo del precio de coste, y también para que vaya a Bruselas a reclamar los cambios estructurales que necesita el campo. Hasta ahora, la Comisión Europea ha cedido en algunas cuestiones, como el aplazamiento de la normativa que regula el uso de pesticidas y de la implantación del cuaderno digital. También ha abierto la puerta a revisar la PEC, a pesar de que es un proceso complejo y que cuenta con posiciones enfrentadas entre los estados miembros.

Més notícies
Notícia: El campo catalán busca recoser confianzas internas para hacer fuerza en Bruselas
Comparteix
La Plataforma Pagesa, surgida al margen de los sindicatos agrarios a raíz de la crisis en el campo, reclama olvidar las "diferencias del pasado" y hacer un bloque unitario para sumar esfuerzos
Notícia: Los campesinos levantan los cortes en la AP-7 después de 30 horas de protestas
Comparteix
Los manifestantes amenazan al volver a la calle el 28 de febrero si no se cumplen con los acuerdos
Notícia: Los campesinos mantienen cortes de carreteras en Girona a la espera de nuevas marchas
Comparteix
El Servicio Catalán de Tráfico alerta de cortes en el Alt Empordà e informa de nuevas afectaciones en el Segrià y el Vallès durante la jornada
Notícia: Los campesinos se preparan para hacer noche en el Port de Tarragona
Comparteix
Los agricultores bloquean desde este mediodía los accesos de la instalación portuaria, donde ya se han desplomado las entradas y salidas de camiones

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa