MónEconomia
La CEOE y Yolanda Díaz, enfrentados de nuevo por la reducción de la jornada

La vicepresidenta segunda y ministra de trabajo del gobierno español, Yolanda Díaz, anunció la semana pasada que convocaría a los agentes sociales para negociar la reforma del subsidio de paro después de lograr la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), aprobado el pasado viernes. Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado este martes que no se le ha convocado a esta reunión. «No se nos ha convocado, del mismo modo que no se nos había convocado antes», ha recalcado.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en un acto / ACN
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en un acto / ACN

Garamendi también se ha pronunciado sobre la reducción de jornada, una de las medidas defendidas para Sumar, el partido de Díaz, durante las pasadas elecciones y que son parte del acuerdo al cual llegó con el PSOE. La idea es reducir la jornada desde las 40 horas semanales actuales a las 37 y media para el 2025, sin que los salarios se vean repercutidos. Por su parte, pero, el presidente de la CEOE, ha dicho que la reducción provocará otra «subida implícita del salario mínimo» y ha acusado el gobierno español de «engañar a las empresas». «¿Ahora cuál es el salario mínimo? Porque si reducimos también aquella jornada, es otra subida implícita del salario mínimo. Yo creo que esto, de alguna manera, es engañar a las empresas», ha insistido durante la presentación de la ‘Infome Tendencias de RRHH 2024’, elaborado por Randstad y la CEOE.

La subida del SMI

En cuanto al SMI, el presidente de la CEOE ha negado haber pedido una reunión con Díaz para intentar hacerle cambiar de opinión sobre su aplicación, tal como aseguró Díaz este lunes. En este sentido, ha catalogado las palabras de la ministra de Trabajo de «falsas». «El Gobierno nos trasladó su planteamiento después de que conocieran el nuestro y, lógicamente, teníamos que celebrar una siguiente reunión para plantearle qué era nuestra conclusión. Pero nada más», ha recalcado. El SMI finalmente se ha subido un 5% de cara al 2024, hasta los 1.134 euros en 14 pagas, a lo cual Garamendi ha mostrado su rechazo porque «no se ha presentado ningún papel sobre las causas técnicas de esta subida».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa