El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Lorenzo Amor, ha anunciado que la patronal se descuelga de las negociaciones para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Amor ha explicado que la CEOE “no estará en el acuerdo” porque el gobierno español no ha aceptado la propuesta de indizar la subida en los contratos públicos y bonificar las cotizaciones al sector agrícola. «Estaremos en la próxima reunión que se convoque, pero la respuesta ya la tienen. En estas circunstancias, no entraremos en el chantaje”, ha dicho el directivo en una rueda de prensa.
A finales de semana está previsto un encuentro entre la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, los sindicatos y las patronales para abordar el incremento del SMI. La CEOE, que propone una subida del 3% más un 1% adicional si sube el IPC, ha confirmado que irá a la reunión, pero que no aceptará las demandas de los sindicatos, que reclaman un aumento del 5%, ni del gobierno español, que quiere encontrar un punto intermedio. La patronal considera que han sido “coherentes” durante toda la negociación y que su propuesta va en la línea de los acuerdos firmados con los sindicatos para los convenios colectivos.

Trabajo amenaza de tirar recto
Ante la negativa de la patronal a negociar, el Ministerio de Trabajo ya advirtió que buscaría un acuerdo con los sindicatos para aumentar el salario mínimo por encima del 4%. El SMI está en 1.080 euros al mes en 14 pagas. El planteamiento de trabajo no ha gustado nada a la CEOE, que se siente presionada para aceptar lo que quiere Trabajo. «Nos chantajean: o estáis en una subida del 4% o afrontáis las consecuencias”, ha lamentado Amor. El presidente del ATA ha reconocido que la patronal española era optimista después de la primera reunión, celebrada en diciembre, porque parecía que habría acuerdo, pero ha alertado que a partir de ahora irán a las mesas con “recelo”.