MónEconomia
CCOO alerta el Estado de los «problemas» de no contar con el diálogo social

El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha avisado en el gobierno español que habrá «un problema» si continúan actuando de manera unilateral y no se tiene en cuenta al diálogo social para llevar a cabo reformas sociales al país. En este sentido, el máximo representante del sindicato reclama más atención a las demandas de los sindicatos antes de tomar decisiones que afecten la ciudadanía, más concretamente después de que el gobierno español no contara con el sindicato por las medidas para combatir la inflación. Así, ha recalcado que desde CCOO han instado el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, al hecho que convoque «cuánto antes» a los agentes sociales en Moncloa para «dar forma» al diálogo y la concertación social para esta legislatura. «Esperamos que este cambio de rumbo o esta torpeza sea temporal», ha concluido.

En una entrevista a la cadena La Sexta, recogida por Europa Press, Sordo ha confirmado que notas la «prisa» que tiene el gobierno español al aprobar algunas normativas antes de tener l‘opinión de los sindicatos. De hecho, Sordo ha apuntado que «si el gobierno no entra por aquí [contar con el diálogo social] porque por supuesto tendremos un problema (…). Por eso, expresamos nuestra disconformidad con las formas con las cuales estaba actuando el gobierno y esperamos que cuanto antes mejor corrija esta situación».

El secretario general de la UGT, José Álvarez y el secretario general de CCOO, Unai Sordo / EP
El secretario general de la UGT, José Álvarez y el secretario general de CCOO, Unai Sordo / EP

Una guerra abierta por el SMI

Paralelamente, Sordo también se ha mostrado muy crítico sobre una de las decisiones en las cuales sí que han tenido algo a dir. El representante de CCOO, ha instado este jueves a la CEOE a «mover su posición de salida» para poder acordar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 2024. El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha convocado a CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para el próximo lunes, 8 de enero, con el fin de abordar la subida de esta renta mínima, actualmente situada en 1.080 euros mensuales por catorce pagas, e intentar cerrar un acuerdo.

Més notícies
Notícia: La UGT pide a los partidos acuerdos económicos: «La amnistía no puede taparlo todo»
Comparteix
El secretario general del sindicato en Cataluña, Camil Ros, pide para el 2024 "trabajar mejor, menos y cobrar más"
Notícia: Foment reclama «más ayudas de Estado» para competir con la industria europea
Comparteix
La patronal catalana alerta que el tejido de negocio español cuenta con menos mecanismos públicos a su favor que el alemán o el francés
Notícia: Grifols continúa su escalada en bolsa después de la desinversión en SRAAS
Comparteix
Las acciones de la farmacéutica catalana ganan un 2,9% gracias a una valoración positiva por parte de Barclays a raíz de la operación en China
Notícia: La «insostenible» creación de puestos de trabajo frenará en 2024
Comparteix
El ETT Randstad prevé una "ralentización" tanto de los nuevos puestos de trabajo como de la bajada del paro en el curso entrando | Las nuevas tecnologías protagonizarán el mercado laboral

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa