El mercado laboral catalán continúa la aceleración que inició después de la pandemia. La última Encuesta de Población Activa, correspondiente al segundo trimestre del año, eleva el empleo en el Principado a su máximo histórico entre marzo y junio, con más de 3,94 millones de personas en actividad. Se trata de un aumento de más de 94.000 personas respecto del primer trimestre, y unas 137.000 en la comparación interanual. Es la primera vez en la serie histórica que Catalunya supera los 3,9 millones de trabajadores.
Además, el estudio del Instituto Nacional de Estadística reduce la tasa de paro hasta el 8,11%, la más baja desde la crisis financiera de 2008, y un 1,3% menos en términos interanuales. Entre abril y junio, unas 348.000 personas estaban desempleadas, 28.000 menos que tres meses antes. En términos interanuales, la mejora es aún más significativa, con 47.000 personas desempleadas menos, una reducción del 11,9%. Por demarcaciones, la mayoría del territorio está aún por debajo del 8,11% de paro: Barcelona cae hasta el 7,93%, mientras que Girona ronda el 7,7%. Las comarcas de Lleida son, con cierta diferencia, las que muestran un mercado laboral más sólido, con poco menos del 5,2% de desempleo. El farolillo rojo lo tiene Tarragona, muy por encima del resto del Principado, con un 11,43%.

Mejoras en el Estado
Con estas cifras, Catalunya se sitúa como el cuarto mejor territorio del Estado en cuanto a la evolución del mercado laboral. En el conjunto del mercado laboral español, el paro ha caído en poco más de 236.000 personas entre abril y junio, una caída más moderada que las de 2022 y 2023, aún con la aceleración post-pandemia; pero mejora la de 2024, cuando el desempleo se redujo en 222.600 personas. Como en el caso catalán, registra poco más de 2,55 millones de desempleados, la cifra más baja de la serie histórica; y supera el umbral de los 22 millones de trabajadores activos. «Nunca antes había habido un porcentaje tan elevado de población trabajando, según los datos de la Encuesta de Población Activa. La tasa de ocupación ha alcanzado un máximo histórico, un 68,3%», ha celebrado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.