MónEconomia
Cataluña rompe la mala racha de paro y ya frota los 3,7 millones de ocupados

Cataluña rompe en febrero la tendencia negativa que había marcado su mundo laboral desde el pasado octubre. Después de cuatro meses de subidas del paro, el país cierra el segundo mes del año con importantes cifras de nuevos contratos y con un ligero retroceso de la desocupación en comparación con enero. Según los datos publicados por el ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro en el país recula en 698 personas, la cuarta mejor cifra del Estado, mejorada solo por Andalucía, el País Valenciano y Castilla y León. Justo es decir que este exiguo recorte de las personas sin ocupación se fundamenta en una importante escalada en la nueva afiliación: según las cifras ofrecidas por el ministerio de la Seguridad Social, durante el periodo estudiado se habrían inscrito en el territorio 23.637 personas, máximo en el Estado. Con todo, el país se sitúa en su mejor cifra de ocupación desde el 2008, con cerca de 3,7 millones de personas dadas de alta a la Seguridad Social. Similar es la salud del mercado de trabajo del conjunto del Estado, donde, con un retroceso de unos 7.000 parados en febrero, la desocupación cae hasta los 2,76 millones de personas, la cifra más baja en más de década y media.

En términos interanuales, como ya viene siente el caso incluso en los meses en negativo, la comparativa es más helecho para Cataluña: respecto de febrero del 2023, el paro en el país retrocede en 4.915 personas, mientras que la creación de ocupación se acerca a las 95.000 personas en 12 meses; una escalada que lidera los rankings del conjunto del Estado. Jefe otro territorio, justo es decir, supera los 20.000 nuevos afiliados, a pesar de que la escalada de la ocupación haya sido superior. Andalucía, de hecho, es la segunda clasificada, con 18.325 nuevas afiliaciones; seguida por las Baleares, que añade más de 14.800 cotizantes nuevos. Justo es decir, que los 23.637 nuevos contratados en el país representan la media mensual, si bien la cifra absoluta es todavía más elevada: observando únicamente el último día de febrero -el pasado jueves-, los inscritos aumentan en 27.238 mes a mes.

El complejo industrial de Repsol a Tarragona / EP
La industria lidera la creación de ocupación en Cataluña / EP

Estabilidad sectorial

Las oscilaciones laborales en febrero son tradicionalmente limitadas, en cuanto que el turismo se encuentra en sus semanas más lentas -ni entra ni sale de temporada baja, como es el caso en verano o en enero-. A pesar de este factor de estabilidad, la concentración de grandes congresos durante las primeras semanas del año, con el ISE y el MWC cifres récord han ayudado a mantener a cambiar la tendencia en la desocupación catalana. Justo es decir, pero, que los servicios no han sido el motor del buen febrero registrado por el mercado laboral catalán: la industria ha liderado la escalada en el segundo mes del curso, con 808 personas sin trabajo menos. El terciario lo sigue, justo es decir, con 557 personas inscritas al Servicio de Ocupación menos que el mes anterior; mientras que la construcción registra 221. Solo el sector agrícola pierde presencia laboral, con 12 parados menos; y se añaden 876 personas al colectivo de personas sin profesión anterior.

En cuanto a la distribución territorial del paro, solo las comarcas gerundenses pierden trabajadores, con una escalada de la desocupación del 0,4% durante febrero. A todo el resto del territorio, el febrero mejora la salud del trabajo catalán, con una reducción de las personas sin trabajo del 0,3% en Lleida, el 0,27% en Barcelona y el 0,18% a Tarragona. Justo es decir que, en cuanto a afiliación, la mesa cambia: las gerundenses son las comarcas donde más crece, con un 1,08%, mientras que Tarragona se queda en un 0,8% y Barcelona no llega al 0,6%. Lleida, al final de la lista, se mantiene por debajo del 0,35% de crecimiento.

Més notícies
Notícia: Cataluña rompe la mala racha de paro y ya frota los 3,7 millones de ocupados
Comparteix
El mercado laboral del país crea 23.637 puestos de trabajo durante el segundo mes del año | La desocupación muestra un ligero retroceso, próximo a las 700 personas
Notícia: La alimentación catalana capta cerca de un tercio de los fondos europeos en el Estado
Comparteix
Las empresas del sector atraen 52,5 millones de euros del Perte agroalimentario para proyectos de innovación y sostenibilidad
Notícia: La batalla por los tipos en el BCE mantiene la presión sobre las hipotecas
Comparteix
Las palomas mantienen la demanda de rebajar el coste del crédito mientras el gobierno enfría expectativas | El Euríbor repunta ligeramente los primeros días de marzo a la espera de la decisión
Notícia: Los brotes verdes del coche europeo: primer año al alza desde la pandemia
Comparteix
El fin de los cuellos de botella y la lenta reactivación económica aceleran las matriculaciones el 2023, si bien el mercado todavía es lejos de su pico

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa