MónEconomia
Cataluña lidera el descenso del paro con 3.400 parados menos

Cataluña lidera la caída del paro en el estado este septiembre, siente uno de los seis territorios que ha conseguido rebajar el número de parados. Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, el país registró una caída del paro de 3.440 personas, el que supone un descenso del 1,02%. En total, el ejecutivo español contó 335.432 parados en Cataluña durante el noveno mes del año, que supone el septiembre con menos paro desde el 2007. Si lo comparamos con los datos de hace apenas un año, la reducción del paro en Cataluña es del 5,33% y hay 18.886 trabajadores más.

Por sectores, los servicios ha concentrado la mayor parte del descenso del paro (-3.374), seguido de la industria (-445) y la construcción (-338). En cambio, la agricultura ha notado un aumento de 140 parados y también las personas que se han apuntado a las listas del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOY) sin tener un trabajo anterior (577). Durante septiembre, el paro femenino se ha mantenido plan, con un ligero incremento de 17 personas hasta un total de 193.106. En cambio, la desocupación masculina ha caído en 3.457 personas hasta los 142.326. La desocupación entre menores de veinticinco años ha subido en este mes hasta los 20.597, 1.655 más que en agosto.

El mejor septiembre desde el 2008 a pesar de sumar 19.768 parados

Por el contrario, en el estado, el paro ha aumentado en 19.768 personas en septiembre con relación en el mes anterior, el que supone un aumento del 0,7%. El aumento ha sido provocado principalmente por el sector servicios, que ha concentrado una parte muy importante del incremento de la desocupación por el fin de la temporada turística. Con la subida de septiembre, se acumulan ya dos meses consecutivos de ascensos en la desocupación. Aun así, el septiembre de este año es el que ha registrado un mejor dato de ocupación desde el 2008.

En cuanto a las cifras, a 30 de septiembre, el número total de parados se mantuvo por encima de los 2,7 millones. En concreto, septiembre acabó con 2.722.468 personas en paro. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en septiembre en cinco ocasiones y ha subido en 23, especialmente en 2008 y 2011, años en que se registraron aumentos mensuales de más de 95.000 parados.

Si miramos los datos anualizados, la desocupación acumula un descenso de 219.451 parados, lo cual supone un 7,46% menos, con un retroceso del paro femenino de 118.023 mujeres (-6,7%) y una caída de la desocupación masculina de 101.428 hombres (-8,6%).

Los servicios impulsan el aumento del paro

Por sectores, el paro se ha reducido en la construcción, con 3.718 parados menos que en agosto, la agricultura ha registrado un descenso de 2.100 personas y la industria ha restado 184 parados. En cambio, los servicios han liderado este repunte de la desocupación en septiembre con 18.820 parados más, sobre todo causado sobre todo por el fin de la temporada turística. A la vez, el colectivo sin ocupación anterior ha aumentado en 6.950 personas (+2,8%).

Por sexos, la desocupación creció en los dos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, la desocupación femenina subió en 11.422 mujeres (+0,7%), frente a un repunte del paro masculino de 8.346 hombres (+0,8%). El total de mujeres desocupadas se situó en 1.640.863 paradas, mientras que el número de hombres en paro totalizó 1.081.605 parados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de veinticinco años ha aumentado un 9,07% en septiembre, con 17.043 parados más que el mes pasado, mientras que el paro de las personas mayores de veinticinco años se ha incrementado en 2.725 parados (+0,1%).

Més notícies
Notícia: Cataluña lidera el descenso del paro con 3.400 parados menos
Comparteix
Cataluña ha sido uno de los seis territorios donde se ha conseguido reducir el paro respecto al mes de agosto
Notícia: Se encarecen un 18% las exportaciones catalanas el primer semestre
Comparteix
Cataluña lidera la producción española de manzanas y la europea de melocotones y nectarinas
Notícia: Cataluña al podio estatal de más reservas turísticas por internet
Comparteix
El país registra más de 2,75 millones de pernoctaciones, una cifra que solo superan las Canarias y Andalucía
Notícia: Las ‘telecos’ de la UE exigen poder competir «a escala mundial»
Comparteix
Las compañías aseguran que es necesario un cambio en el marco regulador para conseguir los objetivos de la 'Década Digital'

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa