Cataluña ha registrado un muy buen verano dentro del sector turístico, así lo demuestran los datos de afiliación publicadas este miércoles por Turespaña. Según los datos recogidos por la Seguridad Social, el país sumó un total de 19.071 afiliados más que el año pasado este mes de septiembre, el que supone un aumento del 6,5%. De hecho, desde el sector se considera que ha sido un verano con ocupaciones “altas” que se ha alargado durante septiembre y octubre a causa del buen tiempo. En cuanto al global del estado, los afiliados vinculados a actividades turísticas aumentaron el pasado mes de septiembre un 6,7% respecto al mismo mes del año anterior, registrándose un total de 175.541 afiliados más, hasta situarse en los 2,78 millones. Con estos datos, la ocupación turística supone un 13,4% del total en España.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, el auge de la ocupación turística, “de calidad y especializado”, es una de las razones que explican el “excelente comportamiento” del sector durante este verano. “Puestos de trabajo cada vez más cualificados, en la línea con el que demanda la industria, que hacen valer la profesionalidad de las plantillas de uno de los países líderes del turismo mundial”, ha asegurado el ministro.
En cuanto al total de afiliados en el conjunto de la economía española, se registró un aumento del 3,7% interanual, mientras que en el sector servicios aumentó un 4,4%. En septiembre los afiliados en alta laboral a la Seguridad Social se incrementaron, en variación absoluta, en 747.376 personas, según datos del Ministerio. El incremento en términos absolutos fue de 175.541 nuevos trabajadores en alta laboral respecto al mismo mes del año anterior. Se trata de un crecimiento que afecta a todas las ramas de actividad del sector.
Por subsectores, la hostelería ganó un total de 112.863 afiliados, 36.088 de los cuales en servicios de alojamiento y 76.775 en los servicios de comidas y bebidas. Por otro lado, a las agencias de viajes y turoperadores han aumentado los afiliados en 6.244. El resto de actividades turísticas registraron también una subida de 56.434 trabajadores.
Las Baleares, el territorio que más crece
En cuanto a los datos territorializados, durante septiembre la ocupación aumentó en todos los territorios del estado. En términos relativos, destacan los aumentos interanuales de las Baleares (8,5%) y La Rioja (7,9%), Andalucía (7,2%), Galicia (7,2%) y Canarias (7,1%). En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucía (22.625 afiliados más), Cataluña (19.071 afiliados más), Comunidad de Madrid (con 15.368 más), Baleares (13.086 más), Comunidad Valenciana (12.797 más) y Canarias (10.851 afiliados más).