MónEconomia
Cataluña enfría la caída del paro el segundo trimestre

La desocupación en Cataluña continúa a la baja, si bien a un ritmo menos salido bien que en los últimos trimestres. Así lo demuestran los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística. La cifra de personas desocupadas al país entre abril y el junio habría retrocedido hasta las 395.300; unas 800 personas menos que en los primeros meses del año. Con este adelanto, la tasa de paro se sitúa en el país en el 9,41%, siete décimas menos que el periodo anterior. Justo es decir que la perspectiva interanual empeora sustancialmente la lectura de los datos: en comparación con el mismo trimestre del 2023, el paro ha aumentado en 31.100 personas.

En una primavera especialmente activa en el ámbito turístico, los servicios han liderado la carga, con unos 9.000 parados menos -150.000 en junio por los 159.300 registrados en marzo-; mientras que tanto construcción como industria y sector primario tienen que lamentar repuntes de las personas sin trabajo a una velocidad similar -entre 4.000 y 6.000 demandantes de ocupación más en los tres casos-. También disminuye sustancialmente el colectivo de personas paradas de larga duración o que busca su primer trabajo, con unas 6.000 menos que el trimestre anterior. Con todo, la ocupación marca una cifra récord, con 3,8 millones de trabajadores totales.

Imagen de archivo del camarero de un bar ante una caja registradora / Europa Press

En el Estado español, el paro habría caído en unas 22.600 personas, un 7,5% menos que el trimestre anterior. La cifra de demandantes de trabajo, pues, se queda en los 2,75 millones, una tasa del 11,27%, la más baja desde los primeros compases de la crisis financiera del 2008. El INE confirma también un máximo en personas trabajadoras, con 21,6 millones. Justo es decir que, como en el caso catalán, el mercado laboral español ha crecido a un ritmo menor que en los últimos años: la bajada de la desocupación ha estado sustancialmente menor al del 2023, cuando disminuyó en más de 365.000 personas; e incluso que el 2022, con 255.300 parados menos el mismo periodo. Con todo, la cifra de personas asalariadas en el Estado crece en unas 377.000, un 2,09%; con un incremento sustancial de la ocupación indefinida, que ya frota los 15,5 millones de personas. La tasa de temporalidad de la economía española, pues, se queda por debajo del 16%.

Celebración del ministerio

El ministerio de Economía del gobierno español ha sacado pecho de los datos publicados por el INE. El departamento dirigido por Carlos Cuerpo ha alabado el «gran dinamismo del sector privado» detrás de las cifras trimestrales de ocupación; «constatando el comportamiento histórico del trabajo, con cifras récord en población activa». Este último colectivo se expande hasta los 24,4 millones de personas, hecho que «manifiesta la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral».

Més notícies
Notícia: El Sabadell podría dar más dividendos por el exceso de capital por encima del 13%
Comparteix
La entidad se había comprometido antes de conocerse la OPA hostil del BBVA
Notícia: El Sabadell podría dar más dividendos por el exceso de capital por encima del 13%
Comparteix
La entidad se había comprometido antes de conocerse la OPA hostil del BBVA
Notícia: La CE amenaza de llevar España al TJUE por los derechos de los usuarios con créditos
Comparteix
La Comisión Europea avisa que se tiene que garantizar "firmemente" los derechos de los consumidores y actuar "de buena fe"
Notícia: La CE amenaza de llevar España al TJUE por los derechos de los usuarios con créditos
Comparteix
La Comisión Europea avisa que se tiene que garantizar "firmemente" los derechos de los consumidores y actuar "de buena fe"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa