Catalunya ha alcanzado este mes de abril los 3,84 millones de ocupados, lo que supone la cifra de trabajadores más alta de la serie histórica, que se remonta a 2012. Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, esta cifra supone un aumento de 37.403 trabajadores más que en el mes de marzo.
Después de varios ejercicios de crecimientos interanuales sostenidos, el mercado continúa creciendo, pero lo hace más lentamente. El incremento anual del empleo, del 2,13%, es el impulso más bajo en este mes desde 2021.
Este aumento del empleo se debe, en gran parte, al aumento de contrataciones que se observó durante la Semana Santa, que comparado con el año anterior cayó en el mes de abril.

Por territorios, la afiliación a la Seguridad Social ha ido al alza especialmente en las demarcaciones con más peso del turismo: Girona (+3,19%) y Tarragona (+3,58%), mientras que en Barcelona el incremento ha sido menor (+0,48%). En Lleida, el primer mes del segundo trimestre se ha saldado con una reducción del 0,13% de los trabajadores.
Descenso del paro en el mes de abril
Además, el aumento del empleo coincide también con una bajada del paro registrado. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de desempleados se registra en 325.717, el 57,7% de los cuales son mujeres. En este sentido, las listas de servicios de empleo tienen 6.048 parados menos que en marzo, lo que supone un 1,82% menos. Comparado con hace un año, el número de parados se ha reducido en 11.313, un 3,36% menos. Se trata de la cifra más baja de parados en un mes de abril en diecisiete años, desde los 299.387 parados de 2008.

En toda Catalunya, el descenso anual del paro se ha notado más en Girona (-4,85 %), en Lleida (-4,76%) y en Tarragona (-3,96%). Además, en Barcelona, el total de desempleados es un 2,99% inferior al de abril de 2024.
La reducción mensual del paro se ha concentrado especialmente entre los extranjeros, donde hay un 2,56% de parados menos, y que representan 67.398 parados, un 20,7% del total. En cambio, los locales han salido de las listas de los servicios de empleo con más intensidad (-3,52%) comparado con hace un año, aunque los extranjeros también han registrado un descenso (-2,73%).
Aumento del empleo también en el estado español
El dato español de empleo también ha sido el más alto registrado con 21.588.639 de trabajadores, después del aumento de 230.993 personas en el último mes (+1,08%). En comparación con 2024, el incremento ha sido del 2,31% con 487.134 empleos generados. En el conjunto del Estado, abril se ha saldado con 2.512.718 parados, un 2,61% menos que el mes anterior y 67.420 desempleados menos.