El paro ha bajado a Cataluña en 2.692 personas en mayo y sitúa el número total de parados en los 336.103. Este dato es un 0,79% más baja que el mes pasado. Según ha informado este viernes el Ministerio de Trabajo y Economía Social en un comunicado, el paro ha descendido en 11.924 personas respecto al mismo mes de hace un año (-3,43%) en Cataluña. Estos resultados demuestras que el paro catalán continúa en mínimos en el mes de mayo desde hace 15 años. En cuanto al sexo, todavía hay una ligera desigualdad en las personas al paro. Las mujeres representaron el 57,5% de los parados en Cataluña, con un total de 193.255 paradas, mientras que los hombres supusieron el 42,5%, con 142.848 parados.
Los servicios fueron el sector en el cual más cayó el paro en mayo en Cataluña, con 1.844 parados menos respecto a abril. En la industria, el paro se redujo en 403 personas; en la agricultura, en 272; y en la construcción, en 180, mientras que los parados sin ocupación anterior aumentaron en 7. Respecto al mes anterior, el paro se redujo en las cuatro demarcaciones catalanas, con Lleida al frente, con un 3,53% menos que en abril, seguida de Girona (-1,69%), Tarragona (-1,43%) y Barcelona (-0,39%). A escala interanual, las caídas del paro respecto a un año antes fueron del 9,29% en Lleida, del 7,21% en Tarragona, del 6,43% a Girona y del 2,02 en Barcelona.
Líderes en la caída del paro del Estado
En el conjunto del estado español, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de ocupación ha bajado en 49.260 personas en mayo (-1,77%) respecto al mes anterior, hasta un total de 2,73 millones. En concierto, el paro bajó el mayo del 2023 en todos los territorios del estado en términos intermensuales. Aun así, Cataluña es el territorio donde menos paro hay, seguido de Madrid (-1.285) y el País Valenciano (-935).
Récord de afiliados a la Seguridad Social
Cataluña ha vuelto a batir el récord de afiliados. El quinto mes del año ha acabado con 3,71 millones de trabajadores cotizando a la Seguridad Social, la cifra más alta de la serie histórica del mes. La economía ha generado 40.503 trabajos (+1,1%) más que en abril y ha anotado el cuarto incremento mensual consecutivo. La afiliación ya supera en 116.628 empleados más (+3,24%) las cifras del 2022 y apuntala dos años de aumentos interanuales.
Por otro lado, pero, en mayo se registraron 228.369 contratos en Cataluña, de los cuales 90.305 fueron indefinidos y 94.168 temporales, lo cual supone un retroceso interanual de 28.652 contratos (-11,15%), mientras que en términos intermensuales, la contratación subió un 23,8%, con 43.896 más. De este modo, los contratos indefinidos representaron el 47,13% del total de los registrados y los contratos temporales, el 52,87%.