MónEconomia
Los campesinos vacían los camiones con verduras del Marruecos y abren el corte en Pontós

El campesinado intensifica sus movilizaciones ante los «incumplimientos» de las administraciones. Durante una jornada de protestas en las fronteras del país con Francia, los agricultores y ganaderos catalanes han centrado sus quejas en la política comercial de la Unión Europea. En las manifestaciones del campo de las últimas semanas, los productores primarios han reiterado el perjuicio que supone para las explotaciones locales la entrada de productos de mercados foráneos, menos regulados y a costes más bajos: una caída del precio que paga la cadena alimentaria por alimentos del territorio y de más calidad que pose en peligro la supervivencia de los profesionales del sector. En señal de protesta contra estas prácticas, los campesinos concentrados a la AP-7 a la altura de Pontós han interceptado varios camiones cargados con vegetales procedentes del Marruecos -uno de los países que más exporta hacia la Unión Europea-. Los manifestantes han vaciado las cargas de los vehículos, con kilos de vegetales y legumbres -principalmente judías y tomates-, y los han entregado en el Banco de Alimentos.

La convocatoria, según han confirmado los mismos campesinos, se prevé de momento indefinida. Las manifestaciones de este martes han sido organizadas por Unió de Pagesos y Revollta Pagesa de Girona, una de las organizaciones transversales que vehicularon las marchas de las últimas semanas y que parece haberse acercado al sindicato mayoritario del campo catalán. A pesar de que el bloqueo a las vías de transporte se mantenga, los campesinos han abierto una vía para dejar pasar los camiones que ya han sido parados esta noche -cuando los primeros tractores han llegado a la autopista, a los voltios de las doce y media de la madrugada-. Así, han permitido que los transportistas sigan con su ruta, frenazo a la altura de Pontós, en el Alt Empordà. A pesar de las acciones contra su carga, los camioneros han asegurado que «entienden» las protestas del campesinado. Hay que recordar que varias organizaciones de transportistas de todo el Estado plantearon incluso añadirse durante las primeras jornadas de tractoradas.

El ministro de Agricultura español, Luis Planas / Agostime - Europa Press
El ministro de Agricultura español, Luis Planas / Agostime – Europa Press

Muchedumbre de cortes

Más allá de los bloqueos de las vías en el Ampurdán, el campesinado ha marchado desde varios puntos del norte y el interior del país a partir de las ocho de la mañana -la hora establecida por la convocatoria de Unió de Pagesos y Revolta- para entorpecer el tráfico a otros puntos clave del territorio catalán. Hasta 400 campesinos de varias localidades de las comarcas de Lleida han parado la circulación a la altura de Tàrrega, así como a los accesos hacia Guissona y Agramunt. Los cortes se han replicado en Soses, donde unos 300 campesinos han cortado el paso al A-2 y la AP-2 en ambos sentidos. En ambas concentraciones, los campesinos movilizados esperan señales de la administración: mientras que los agrupados a Tàrrega harán una asamblea por la tarde para decidir si mantendrán o no la concentración, los de Soses se plantean «hacer noche» si los diversos gobiernos no se comprometen a «hechos, y no palabras» en respuesta a las demandas del campesinado.

El ministro convoca las OPAs

Ante las protestas, que se repiten en Cataluña, pero colapsan también varias localidades españolas, el ministro de Agricultura Luís Planas ha convocado para el próximo miércoles las principales organizaciones patronales del sector agrario español -las conocidas como OPAs: Asaja, COAG y UPA-. En la reunión, que seguirá al encuentro de los 27 ministros de agricultura de la UE, las entidades pretenden dirigir las demandas del campesinado del Estado. Tanto las entidades españolas como las catalanas han sido muy críticas en las últimas jornadas con las propuestas de las administraciones, tanto las de Madrid como las de Bruselas, que consideran «insuficientes» para resolver la problemática del sector primario español. Planas, presionado por las diversas marchas que han llevado la insatisfacción campesina a Madrid, exigió en el encuentro con sus homólogos una respuesta «urgente y contundente» por parte de la CE a las necesidades de los profesionales agrícolas.

Més notícies
Notícia: La idea de una empresa catalana que revolucionó los móviles
Comparteix
La derivada de la UPC Fractus celebra una de las grandes ediciones del Mobile con "la tecnología capaz de triunfar | El congreso ha supuesto un "cambio sustancial" para el ecosistema barcelonés
Notícia: El índice de precios de alquiler enfrenta a la Generalitat y al gobierno español
Comparteix
El gobierno catalán critica que el Ministerio de Vivienda opte por un sistema homogéneo en todo el estado y deje de lado el modelo catalán
Notícia: Las ‘TelCo’ denuncian el lastre de Bruselas: «Basta de hablar y más acciones»
Comparteix
Las principales operadoras atacan una Comisión Europea que retarda el sector | "No se trata de más jugadores, sino de invertir más"
Notícia: El gobierno español moviliza 20.000 millones para inversiones tecnológicas
Comparteix
El ministro Escrivá anuncia la creación de una nueva sociedad que vehiculará la financiación de iniciativas como el Perte Chip o el Spain Audiovisual Hub

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa