Lo paro bajó a Cataluña 6.248 personas en mayo (-1,85%) respecto a abril, después de reducirse un 2,14% el mes anterior, y el número total de parados se situó en los 330.782. Según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social en un comunicado, el paro descendió en 5.321 personas respecto al mismo mes de hace un año (-1,58%) en Cataluña. En el conjunto del estado español, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de ocupación bajó en 58.650 personas en mayo (-2,2% respecto al mes anterior), hasta un total de 2,61 millones.
Cataluña se convierte en el segundo territorio del estado español donde más bajó el paro el mes de mayo, solo superada por Andalucía, donde los parados cayeron 15.585 personas. Ahora bien, también se tiene que tener en cuenta que ninguna de las regiones del Estado han aumentado el número de personas paradas en este mes. Para Cataluña, el sector que más cayó en términos de paro son los servicios, con 4.816 personas menos, seguido de la industria, con 482 parados menos. En el sector de la construcción, Cataluña registró 389 parados menos, en el de la agricultura, 185 menos y, en el colectivo de personas sin ocupación anterior, 376 personas menos.
Por sexos, las mujeres representaron el 57,71% de los parados en Cataluña, con un total de 190.890 paradas, mientras que los hombres supusieron el 42,29%, con 139.892 parados. En cuanto a las demarcaciones, Barcelona sufrió la bajada más débil, con solo un 1,57% menos. Lleida, en cambio, lideró la caída con un 4,21%; seguida de Tarragona con un 2,32%; y Girona con un 2,29%. Al ámbito interanual, las bajadas fueron del 4,95% en Lleida, del 2,36% a Girona, del 1,31% en Barcelona y del 1,25% a Tarragona.

Más contratos que el abril, pero todavía hay mayoría de los temporales
En mayo se registraron 222.074 contratos en Cataluña, de los cuales 100.175 fueron indefinidos y 121.899, temporales, lo cual supone un descenso interanual de 6.295 contratos (2,76% más) y un aumento intermensual de 16.101 contratos (7,82%). Sin embargo, todavía hay una clara mayoría de contratos temporales, puesto que los contratos indefinidos representaron el 45,1% del total de los registrados y los temporales, el 54,9%.