La crisis con los campesinos está afectando la cadena de valor de gran parte de los países de Europa. Las constantes demandas de un campesinado asfixiado por las subidas de precios y las exiguas ayudas que reciben han llegado a la Comisión Europea. Tanta ha sido la agitación que ahora el mismo órgano se plantea la «posibilidad» de incluir en la nueva Política Agrícola Común (PAC) un apartado que prohíba la venta por debajo precio de coste. El comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowsky, ha asegurado que se tiene que añadir esta nueva iniciativa para que no se pueda pagar menos a los agricultores del coste que han tenido que asumir en la producción en la revisión de la directiva de prácticas comerciales desleales. En la rueda de prensa posterior a la reunión de ministras de Agricultura, Wojciechowski ha dicho que se trata de una medida «difícil de ejecutar», pero ha remarcado que hay que tomar medidas para garantizar un «justo precio» a los campesinos.
La fijación de un precio de venta mínimo es una propuesta complicada de ejecutar, tal como ha explicado Wojciechowski, pero el que es evidente por Bruselas es que se tiene que hacer algo y precisamente esta iniciativa es considerada un «primer paso» para saber «cuál sería un justo precio». El comisario ha apuntado que hay que «restablecer las relaciones correctas» entre quienes compran los productos y los campesinos para «prevenir que grandes empresas abusen» de los agricultores y «se llenan los bolsillos». Por hacer frente a estos «abusos», Wojciechowski ha remarcado que hace falta una «solución europea».

Por su parte, el ministro belga, David Clarinval, ha asegurado que los 27 han pedido a la Comisión Europea más «soluciones» para responder a las demandas de los agricultores y «más flexibilidad» en las obligaciones sobre humedales y turberas. En otras palabras, los países confían en ellos para intentar encontrar una solución en un problema enquistado en la sociedad europea. En concreto, ha pedido una mejor redistribución del presupuesto interno de la PAC, garantizar la competitividad del sector y procedimientos más rápidos para modificar los planes estratégicos. «Pedimos a la Comisión Europea continuar buscando soluciones en la medida de lo posible», ha afirmado el ministro belga en representación de los 27.
Un pequeño paso por los pequeños agricultores
Después de que este martes los estados hayan acordado una revisión de las normas de la PAC para rebajar algunos requisitos medioambientales que tienen que cumplir los agricultores para recibir ayudas, el ministro belga ha apuntado que el debate entre los ministros «muestra que se ha avanzado», pero «no se ha acabado todavía». En este sentido, las explotaciones agrarias más reducidas no se verán afectadas por algunas sanciones, pero tal como recuerda la Comisión, esta no es la única medida que se tiene que poner en marcha para intentar paliar las consecuencias de un constante maltrato al sector primario europeo.