La multinacional francesa Alstom ha anunciado este miércoles que pretende reducir la plantilla global en 1.500 personas en el marco de un plan de reducción de costes. Ahora bien, la compañía, que tiene una planta en Santa Perpètua de Mogoda, no ha indicado si algunos de los despidos afectarán los 600 trabajadores que tiene la empresa en Cataluña, a pesar de que en principio la inmensa mayoría de los afectados serían el personal de administración y, por lo tanto, no afectaría las plantas de producción.
Además de reducir la plantilla, Alstom también ha indicado que quiere rebajar la deuda en 2.000 millones de euros antes de marzo del 2025. Para conseguirlo, la compañía tiene sobre la mesa diversas operaciones, entre las cuales hay un programa de venta de activos, que está en marcha, que tendría que permitir generar entre 500 y 1.000 millones de euros. Además, en la próxima junta de accionistas se propondrá la eliminación de los dividendos del año fiscal 2023-24, y se plantea una ampliación de capital. Entre estos planes, Alstom también ha confirmado que hay la firma, ya efectuada, de una línea de liquidez de 2.250 millones.
Alstom ha anunciado todos estos planes coincidiendo con la presentación de sus resultados financieros, que muestran un beneficio de solo un millón de euros. A la vez, la compañía ha registrado unas ventas de 8.400 millones, pero con un flujo de caja libre negativo, con -1.119 millones, que la empresa considera un “llamamiento claro para el cambio”. “A pesar de que la demanda se sostiene a pesar de la volatilidad, el comportamiento comercial es flojo”, ha dicho Henri Poupart-Lafarge, presidente del consejo de administración y CEO de Alstom.
La empresa también ha indicado que en la junta de accionistas de julio del 2024 se propondrá que el exCEO de Safran, Philippe Petitcolin, entre al consejo, y acontezca presidente. Así, Poupart-Lafarge dejaría de tener un doble cargo, y se centraría solo en el rol de CEO.
Caída en bolsa
Los mercados no han tardado nada a reaccionar a las medidas anunciadas por Alstom y han castigado la multinacional con una caída de casi el 20% en bolsa. A los voltios de las dos del mediodía, la compañía registraba una caída del 17,64% y sus acciones se comercializan a 11,67 euros al parqué de París. En este sentido, la compañía ha señalado que los accionistas de referencia de Alstom “apoyan en este plan” y están trabajando estrechamente con la dirección para ejecutarlo rápidamente.