MónEconomia
Agricultura avisa que no resolverán en 5 meses lo que no se ha hecho en 10 años

Hace un año que el sector agrícola salió a las calles para protestar. Una movilización histórica que inundó las calles de las principales ciudades de Cataluña. Un año más tarde, el tira y afloja entre la administración y el sector sigue muy vivo y la Generalitat ya ha advertido que no se puede resolver en 5 meses todo lo que no se ha hecho en 10 años; aunque han asegurado que respetan las demandas de la agricultura. El consejero de Agricultura, Òscar Ordeig, ha dirigido una carta, que recoge la ACN, a los agricultores en la que ha pedido que la administración y el sector trabajen «conjuntamente» y sin «confrontaciones», una situación que permitiría poder llegar lejos y que el futuro del sector sea “resiliente y próspero para poder ganarse la vida dignamente”.

Cuando hace un año de la revuelta agrícola, desde la Generalitat destacan que aquellas movilizaciones «conmovieron» Cataluña y pusieron bajo el foco las dificultades de un sector clave como es la agricultura. A pesar de esto, desde Sant Jaume señalan que no todo se puede resolver desde el Gobierno, ya que el contexto es cambiante y de cambio climático. El Departamento, sin embargo, ha señalado que es necesario estar allí donde se toman decisiones y ha sacado pecho de la presencia del consejero en la conferencia AGRIFISH (agricultura y pesca) en Bruselas y de la apertura de una oficina para que el sector y el Gobierno estén presentes de manera permanente.

El consejero de Agricultura y Pesca, Òscar Ordeig, llega al Consejo de la UE para participar en la reunión de ministros del ramo de los 27 | Marta Vidal (ACN)

Cinco objetivos

De los encuentros entre la administración y el sector, el Gobierno se ha fijado cinco objetivos como son la lucha coordinada para el control de la sobrepoblación cinegética o la simplificación administrativa para los trámites (licencias de caza o ayudas por la sequía entre otros). Uno de los puntos clave, y tercer objetivo fijado por la Generalitat, es el apoyo al producto local y la economía de proximidad, un objetivo que aún gana más protagonismo frente la ola de aranceles que plantea Donald Trump. En este aspecto, la Generalitat ha señalado que se ha aprobado la Estrategia Alimentaria en Cataluña y que próximamente se aprobará la Ley de la Alimentación. Uno de los otros objetivos es el plan de regadíos 2025-2040, un plan que ya se ha comenzado a redactar así como también está sobre la mesa entre el sector y el Departamento la modernización del canal de Urgell, las obras de Guiamets y les Garrigues Sud.

Finalmente, el último punto es el apoyo a la agricultura frente a las adversidades. En este aspecto, Agricultura remarca la importancia de agilizar los trámites (poniendo de ejemplo los pagos de ayudas por la sequía).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa