MónEconomia
La afiliación a la Seguridad Social se aproximará a los 21 millones a final de año

Los afiliados a la Seguridad Social podrían aproximarse a los 21 millones cuando acabe este 2023. Según el último estudio de Randstad, el mercado laboral español todavía tiene margen de mejora durante este ejercicio y podría cerrarlo con una alza del 3% de las cotizaciones. Concretamente, el centro de estudios y análisis del grupo revela que el crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social será, sin embargo, inferior a la variación interanual conseguida en 2022, que fue del 3,9%, cuando se llegó a la cifra de 20,1 millones de trabajadores. Con estos nuevos datos, el estado ganaría casi un millón de trabajadores este año.

A pesar de aumentar significativamente el número de afiliados a la seguridad social, Randstad también asegura que el año se cerrará con un incremento del 0,8% del número de parados, para situarse en los 3.050.000. Hay que recordar que el 2022 la tasa de paro se redujo un 11,8%, cuando se registraron 3.025.000 personas en esta situación. Todo y el aumento en valores absolutos, la tasa de paro se reducirá en 0,2 puntos porcentuales, pasando de 12,9% a 12,7% el diciembre de 2023.

El volumen de trabajadores ocupados, por su parte, se moderará a finales del 2023, después de un 2022 caracterizado por un incremento interanual del 3,8%. En la segunda mitad de 2023, este indicador del mercado laboral experimentará un aumento del 2%, situándose en una media de 19,4 millones de ocupados.

El mercado laboral no superará los datos del 2022

El informe trimestral de Randstad también señala que la evolución de los indicadores económicos durante los primeros meses del año han permitido mejorar las actuales predicciones del mercado laboral para este año respecto a las obtenidas en el trimestre pasado, aunque no consiguen mejorar los datos obtenidos en 2022. Las variables vinculadas a la creación de ocupación —ocupados CNTR, ocupados EPA y afiliación a la Seguridad Social— experimentarán una desaceleración en 2023 respecto a los niveles de crecimiento del 2022.

En datos concretos que apoyan esta valoración, Randstad Research prevé un incremento próximo en medio millón de ocupaciones, consiguiendo un crecimiento interanual del 2,4%, casi 2 puntos por debajo del obtenido en 2022. Las estimaciones sobre el paro registrado apuntan a una reducción del 7,9% situando el número total de parados cerca de los 2,7 millones.

Cambios en la contratación

Randstad señala así mismo que la reforma laboral introduce cambios en la estructura de la contratación en España y la primera consecuencia es la multiplicación del número de contratos indefinidos por un factor de, aproximadamente, 3,5 respecto a los años previos a la reforma, mientras que la contratación temporal ha experimentado una disminución paralela.

Otra consecuencia es la distribución de los contratos indefinidos, donde la contratación a tiempo parcial y los fijos discontinuos adquieren un importante protagonismo al representar las dos terceras partes de todos los contratos indefinidos que se firman.

Finalmente, se observan efectos muy significativos en cuanto a la duración de los contratos, dado que al recurrir en el contrato indefinido para cubrir necesidades temporales, la consecuencia directa es el aumento de la mortalidad de la contratación indefinida, así que, se produce la proliferación de contratos indefinidos con una duración que se mesura en solo unos días.

Més notícies
Notícia: Cataluña sale del bache de la pandemia y supera en un 1,6% el PIB del 2019
Comparteix
La Cámara de Barcelona constata un crecimiento económico del 5,5% para la economía catalana el 2022, pero pone deberes relacionados con la inversión y el crecimiento empresarial
Notícia: El precio del carburante cae por primera vez desde mayo
Comparteix
El precio mediano del diésel se sitúa esta semana en los 1,43 euros el litro y el de la gasolina, que siempre es más cara, se sitúa en los 1,59 euros el litro
Notícia: El precio del carburante cae por primera vez desde mayo
Comparteix
El precio mediano del diésel se sitúa esta semana en los 1,43 euros el litro y el de la gasolina, que siempre es más cara, se sitúa en los 1,59 euros el litro
Notícia: El precio del carburante cae por primera vez desde mayo
Comparteix
El precio mediano del diésel se sitúa esta semana en los 1,43 euros el litro y el de la gasolina, que siempre es más cara, se sitúa en los 1,59 euros el litro

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa