El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña volvió a aumentar en el mes de noviembre, después de registrar una importante caída de 20.000 trabajadores en octubre para sumar un total de 3.536.485 personas en activo. Según ha publicado este viernes el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) en el último mes, el país ha ganado 11.380 afiliados, el que supone un aumento del 0,3%. El dato mejora sustancialmente si se compara con la del mismo periodo de 2022, la cifra de trabajadores aumenta en 90.990 personas, un aumento del 2,6%.
Por sectores de actividad, los servicios siguen siendo lo principal motor de afiliados del país, con un 79,0% de las afiliaciones. De hecho, respecto de los datos de hace un año, el sector ha aumentado en 86.775 las afiliaciones, cifra que representa un incremento del 3,0% y la más elevada entre todos los sectores. La industria también ha aumentado el número de afiliaciones en un 1,4% en relación con un año atrás, el que suponen 6.755 trabajadores más. En la misma línea se ha comportado la construcción que ha aumentado un 1,6% interanual, hecho que representa 3.670 afiliaciones más en Cataluña. Por el contrario, la agricultura es el único sector que ha disminuido las afiliaciones en el último año, que supone una pérdida de 515 puestos de trabajo, un 0,1% menos.

La afiliación crece más entre las mujeres y todos los grupos de edad
Por sexos, la afiliación el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social ha aumentado en 48.745 y el de hombres en 42.250, hecho que supone aumentos interanuales del 3,0% y 2,3%, respectivamente. Además, esta circunstancia también se repite en todos los grupos de edad excepto el de 30 a 44 años, que ha disminuido un 0,1%. Por el contrario, el principal aumento es el de afiliados de 55 años o más, que aumentan un 5,4% al conjunto de Cataluña. Los afiliados menores de 30 años aumentan un 5,2% al conjunto de Cataluña. Finalmente, los afiliados de 45 a 54 años aumentan al conjunto de Cataluña (2,7%).
A la vez, durante noviembre se ha registrado que el 19,7% de las afiliaciones por cuenta ajena son a jornada parcial. En el caso de las mujeres, la proporción es del 26,8%, más del doble que la de los hombres (12,6%). En cuanto al grado de temporalidad, la proporción de afiliaciones a la Seguridad Social por cuenta ajena con carácter temporal se sitúa en el 11,9%, 2,3 puntos porcentuales menos que hace un año.