El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña aumentó un 2,8% en el mes de mayo respecto al año anterior y se situó en 3.531.990 personas, según datos definitivos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat). El sector de los servicios, que representa el 78,9% de las afiliaciones, aumentó en 85.270 afiliaciones en mayo respecto al mismo mes del año anterior, cifra que representa un incremento del 3,0%. En cuanto al territorio, el Baix Penedès (3,8%) encabeza las comarcas con un aumento interanual más elevado, seguida por el Segrià (3,4%), el Barcelonès (3,2%), el Tarragonès (3,2%) y la Selva (3,1%). Al otro extremo, el número de afiliados disminuyó en el Alta Ribagorça (-2,1%), Osona (-1,4%), el Priorat (-0,3%) y la Ribera de l’Ebre (‑0,1%).
En mayo y respecto del mismo mes del año anterior, al conjunto de Cataluña, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social aumentó en 50.065 y el de hombres en 46.005, hecho que suponen aumentos interanuales del 3,1% y 2,5%, respectivamente. Por comarcas, el número de mujeres afiliadas aumentó en todas partes, excepto a la Alta Ribagorça (-1,4%), Osona (-0,8%) y la Terra Alta (-0,3%); el aumento más elevado fue el 4,2% del Solsonès. En el caso de los hombres afiliados, disminuyeron en cinco comarcas y el aumento más elevado está en el Baix Penedès (3,6%).
El sector servicios lidera el ranking
La afiliación al sector servicios aumentó en todo el territorio, excepto a Osona (-1,8%), el Alta Ribagorça (‑1,5%) y el Priorat (‑0,2%). En números absolutos donde más aumentó está en las comarcas del Barcelonès (29.700), el Vallès Occidental (8.190) y el Baix Llobregat (7.625). En cambio, en números relativos, las tasas de variación más elevadas fueron las de la Terra Alta (4,1%) y el Baix Penedès (3,9%).
El sector industrial aumentó un 1,4% lo número de afiliaciones en mayo en relación con un año atrás (6.680 afiliaciones). En números absolutos, también aumentaron las afiliaciones en 33 comarcas y a Aran, encabezadas por el Vallès Occidental (875) y el Vallès Oriental (620). Las afiliaciones a la construcción aumentaron un 3,1% interanual, cosa que representa 6.795 afiliaciones más en Cataluña.
En cuanto a las afiliaciones a la agricultura, aumentaron un 4,0%, la cifra más elevada de todos los sectores en números relativos, que representa 2.355 afiliaciones más que un año atrás. La variación más elevada en número absolutos estuvo en el Segrià, con 970 afiliaciones más que en mayo de 2022.
Los jóvenes remontan las caídas
Al conjunto de Cataluña, todos los grupos de edad aumentaron el número de afiliados en relación con un año atrás, excepto el de 30 a 44 años, que disminuyó ligeramente (-0,1%). Los afiliados menores de 30 años (que representan el 17,2% del total de los afiliados) aumentaron un 5,9%, por encima del resto de grupos. Los afiliados de 45 a 54 años aumentaron al conjunto de Cataluña (2,9%) y en todas las comarcas, excepto en el Pallars Jussà (-1,1%), la Terra Alta (-0,8%) y Osona (-0,4%).