MónEconomia
Casi 700.000 trabajadores catalanes están pendientes de aumentos salariales

Casi 700.000 trabajadores catalanes todavía están pendientes de aumentos salariales vinculados a los convenios colectivos, según los últimos cálculos presentados por Comisiones Obreras. Concretamente, el sindicato calcula que son más de 670.000 trabajadores los que están afectados por esta casuística y que la gran mayoría de estos aumentos de sueldo se han dado después del acuerdo estatal entre sindicatos y patronal, con aumentos medianos del 4,08% para cerca de 560.000 trabajadores. Con todo, todavía queda un número significativo de trabajadores con salarios muy por debajo de la inflación, que cerró el año por encima del 5,2%. “Tenemos una situación grave”, ha advertido el secretario general de CCOO de Cataluña, Javier Pacheco, en un encuentro con los medios. Además, el líder sindical también ha reclamado una política de control de precios porque para frenar el ciclo inflacionario.

“Empezamos a estar preocupados por la evolución de la economía”, ha confesado Pacheco, que también ha añadido que “después de la recuperación vertiginosa de la economía fruto de las políticas públicas vemos como las alegrías empiezan a acabarse, aunque las previsiones de crecimiento estén por encima de la Unión Europea”, ha añadido.

Acuerdo para la negociación de convenios

A la vez, el sindicato ha celebrado que después de cerrar el acuerdo de negociación de convenios estatal (AENC) se haya notado un incremento de sueldos con una media superior al 4%, pero ha avisado que “esta inflación se está comiendo los incrementos salariales”. Pacheco ha pronosticado que sin una política directa de regulación de precios de productos básicos como la energía, los alimentos o la vivienda se puede entrar en una “guerra continúa para ir subiendo dígitos a los salarios”.

Pacheco ha añadido que la política monetaria de incremento de los tipos agravia la situación y todavía hace más necesario esta regulación de aspectos como la vivienda. “El salario mediano en Barcelona es de 1.400 euros y el alquiler es de 1.100. Es imposible acceder”, ha ejemplificado. A banda, ha recordado que todavía hay muchos empleados que no han visto como subían sus sueldo. En total, hay 68 convenios de ámbito catalán y 44 de estatales pendientes de negociar este año, que dan trabajo a 671.000 trabajadores, entre los cuales uno de los más grandes es el del agropecuario.

El sindicato también está pensando en las negociaciones que tocará poner en marcha el próximo año, con convenios como el de la química, el del textil o el de la banca, que dan trabajo a 370.000 personas. En total, “un millón de personas que están pendientes de actualizar su salario en función de la inflación”.

Según el líder de CCOO, hay el riesgo de incrementar las bolsas de pobreza en Cataluña este año, aunque el crecimiento del PIB esté por sobre la media de la UE. “No venimos de una situación solvente, sino de una concatenación de crisis, que han incrementado las desigualdades”, ha dicho. El secretario general del sindicato ha reiterado una petición recurrente que es la mejora de los mecanismos de protección como el Ingreso Mínimo Vital o la renta garantizada de ciudadanía que “no llegan” dónde habrían. Por otro lado, ha demostrado la intención de retomar las negociaciones por el Acuerdo Interprofesional de Cataluña (AIC), después de la rotura de las conversaciones por desavenencias con la patronal.

También en términos de negociación colectiva, Pacheco ha detallado que hay “22 convenios fantasma, donde no hay patronal para negociarlos” y ha instado los agentes sociales más representativos —CCOO, UGT, Pimec y Fomento— a buscar fórmulas por no dejar a “miles de trabajadores” sin pacto laboral.

Además, el secretario general de CCOO ha pedido abrir un debate “complejo” sobre la reducción de jornada, poniendo énfasis en el impacto sobre las mujeres para evitar que tener más tiempo disponible no suponga una carga superior de curas.
Pacheco ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa para hacer balance del funcionamiento sindicado, que a finales de septiembre tenía 145.749 afiliados, la primera fuerza sindical del país.

Més notícies
Notícia: Mas asegura que el Govern está trabajando en unos presupuestos “expansivos”
Comparteix
La consejera también ha cargado contra el gobierno español por no haber publicado la ejecución de infraestructuras del 2022
Notícia: El mercado chino es «la asignatura pendiente» de una gran marca de cava catalán
Comparteix
El vicepresidente de Freixenet, Pedro Ferrer, valora las estrategias de la compañía en el mercado asiático
Notícia: El Govern invierte 1,5 millones a Jolt para la producción de hidrógeno
Comparteix
La tecnología de Jolt permite mejorar la eficiencia y durabilidad de los electrodos utilizados para generar hidrógeno verde
Notícia: Calviño ve “muy acertada” la pausa del aumento de los tipos de interés
Comparteix
La vicepresidenta española ha señalado que la revisión de las normas fiscales europeas llegará a finales de año

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa