MónEconomia
25 de enero, data para empezar a negociar la reducción de la jornada laboral

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del gobierno español, Yolanda Díaz, ha marcado el día 25 de enero al calendario como el día para dar el pistoletazo de salida a la tabla de diálogo social destinada a trabajar en la reducción de la jornada laboral. Así lo ha anunciado la vicepresidenta durante su intervención acompañada de CCOO y UGT, después de haber firmado el acuerdo para subir el salario mínimo interprofesional para este 2024. En este sentido, Díaz ha señalado que se trata de un día importante porque se empezará a abordar la cuestión de la reducción de jornada que «hace 40 años que está congelada»: «Reduciremos la jornada laboral que puerta congelada 40 años en nuestro país, pero sin reducción salarial, porque esto es el que hará que continuamos subiendo los salarios en nuestro país», destaca.

La idea de reducción de jornada laboral con la cual trabajan es pasar de un total de 40 horas semanales -sin contar las horas extras- a un total de 37,5 horas en la semana. El objetivo fijado por el ejecutivo español es conseguir esta rebaja de 2,5 horas semanales de cara en el próximo año, sin que comporte una reducción de los sueldos. De hecho, durante la intervención de este miércoles por la mañana, la vicepresidenta segunda ha recordado que este es uno de los puntos que quedaban recogidos en el acuerdo de gobierno firmado entre su formación, Sumar, y el PSOE, que ha permitido que tanto Pedro Sánchez como Díaz mantengan su presencia en la Moncloa.

El presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz / EP
El presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz / EP

Mejorar la productividad laboral

Díaz asegura que la idea de reducir la jornada de 40 horas a 37,5 horas semanales responde al objetivo de establecer un modelo de relaciones laborales que permita incrementar la productividad de los trabajadores, puesto que, actualmente, España se encuentra en un umbral de eficiencia inferior al de Europa: «Continuaremos luchando por la ampliación de los derechos laborales y sociales», argumenta la ministra. Durante la misma intervención, y haciendo referencia a los sueldos, Díaz también ha pedido abrir un debate sobre los «elevadísimos sueldos» que se cobran a los consejos de administración de algunas grandes compañías: «Nunca hablamos, hablamos del SMI, del salario de las personas más necesitadas», concluye.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa