El mercado laboral catalán vivió su mejor año desde la crisis financiera de 2008, el pasado 2022. Así lo ha confirmado un informe de Adecco y Infloempleo. De este modo, Cataluña cerró el año pasado con un crecimiento del 21,22% en la oferta de trabajo, en comparación al cierre del año 2021. Esta fue la segunda cifra más alta del Estado, a pesar de que la primera posición se la llevaron las Islas Baleares, que vivieron un incremento del 39,32%, respecto a los datos del 2021. En cuanto a los datos generales del estado español, la tendencia también fue positiva, con un aumento del 25,3% de la oferta de trabajo, en comparación a 2022.
El comportamiento de la oferta de ocupación fue muy positivo durante 2022. Según el estudio de las compañías publicado este jueves, Baleares y Cataluña fueron los territorios con más buen comportamiento, pero la tendencia fue positiva a gran parte del estado español. De hecho, la tercera posición se la llevó Navarra, con un 16,96%. Sin embargo, la oferta también cayó en algunos territorios. Este es el caso de Asturias y Extremadura, que recularon un 15,6% y un 13,91%, respectivamente.
El sector servicios lidera la oferta de trabajo
El sector servicios es el que más puestos de trabajo ha ofrecido en 2022, con un 8,97% del total, el que se traduce en 2,60 puntos porcentuales más que el año anterior, a causa de la buena evolución que ha tenido la industria del ocio y entretenimiento, y también de las compañías relacionadas con las áreas de calidad, medio ambiente, comercio exterior y transporte. Lo siguen el transporte de mercancías y logística, con un 7,36% del total, 0,19 puntos porcentuales menos que el año anterior, y Comercio y distribución al por menor, con un 6,36% del total, cosa que significa 1,64 puntos porcentuales menos que el año anterior.
Por otro lado, la sanidad ha protagonizado la caída más importante, dejándose 3,11 puntos porcentuales para quedarse con el 6,32% de las ofertas, acompañada por el sector industrial, con 2,24 puntos porcentuales menos, hasta el 4,42% y seguros, con 1,2 puntos porcentuales menos, hasta el 3,24%.
Una tasa estatal poco equitativa
En el estudio, se señala que la oferta de ocupación en España no ha sido muy equitativa, puesto que el 56,21% de la oferta total de ocupación se ha concentrado en la Comunidad de Madrid (23,55% de todas las ofertas de ocupación), Cataluña (22,24%) y Andalucía (10,42%), aunque de las tres, solo Madrid y Cataluña han incrementado su aportación. Después de ellas, se sitúa el País Vasco, que aglutina el 7,69% de la oferta de ocupación, después de ceder cuatro décimas interanuales; mientras que el País Valenciano valla este año el