MónEconomia
Vuelve el congreso catalán SIL para «impulsar la innovación» en logística

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha presentado este martes el SIL 2025, el Salón Internacional de Logística, que tendrá lugar en Barcelona entre el 18, 19 y 20 de junio. Bajo el lema ‘Conectamos mundos para impulsar la innovación’ se quiere destacar la “transformación” del sector logístico hacia una industria 4.0 “más conectada, eficiente y sostenible”, tal como define Pere Navarro, el delegado especial del estado en el CZFB, la importancia de este sector.

El SIL se ha consolidado como un evento relevante en el sector para mostrar innovaciones que están transformando la logística, el transporte, la intralogística y la supply chain. Este año se presentarán más de 170 novedades en este ámbito que pasan por mejoras en robótica para optimizar la intralogística, así como la IA aplicada a diversas partes de la cadena de logística y la automatización móvil apta para el picking, entre otros. Un hecho que hace de la logística un “sector muy dinámico y que busca soluciones a cualquier necesidad”, ha apuntado Blanca Sorigué, directora general del CZFB, en la presentación del salón.

Además, en este congreso también se quiere “representar toda la cadena de valor del suministro de la mejor manera posible”, ha destacado Sorigué. Este año la inteligencia artificial continuará presente y ganando peso en las propuestas que se hacen desde el sector, mostrando cómo esta herramienta puede tener un impacto en la cadena de suministros.

Aparte de estas soluciones, desde la organización del SIL también se quiere destacar la presencia de las startups del sector, donde más de 100 empresas emergentes presentarán sus innovaciones en el Startup Meeting Area del congreso para reunirse con empresas y potenciales inversores. Entre otros aspectos que se quieren potenciar en esta feria de logística se encuentra la formación de talento y el impulso por el conocimiento, y que se podrá ver a través del crecimiento y casos de éxito de diversas empresas que se encontrarán en los espacios de la feria.

El delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, Pere Navarro, y la directora general del CZFB y del SIL, Blanca Sorigué, en la presentación del evento / Cedida CZFB

Espacios de charla para conectar ideas y soluciones

Estos espacios dentro del SIL también servirán para que entre las diversas empresas que se encuentran en el congreso, 650 en la edición de este año, conecten con los visitantes o con otras compañías en los “espacios de comunicación” que se crean como pueden ser las reuniones solicitadas, las charlas con speakers o las mesas redondas. Además, también se tendrá un espacio de exhibición donde se reproducirá una cadena de suministro digital.

Entre las temáticas destacadas se encuentran aspectos como la geopolítica y el efecto de esta en la logística. En este sentido, Sorigué ha destacado que es relevante hablar de este aspecto dentro de los suministros porque son circunstancias que “crean necesidades a las cuales la logística siempre debe dar respuesta”. Aparte de este tema, otros espacios también se centrarán en tratar la relación de la logística con la innovación, la sostenibilidad y el talento.

La directora del Consorci de la Zona Franca también ha querido destacar la presencia del BWAW dentro de la feria, para potenciar la presencia de mujeres en el sector de la logística: “A pesar de que cada vez hay más mujeres operarias y conductoras, todavía faltan más mujeres en posiciones de poder dentro de las empresas y mujeres que emprendan en el mundo de la logística”, ha destacado Sorigué.

Por último, desde el CZFB se ha presentado ‘SILvIA’, un asistente virtual con IA que añade dos nuevas funcionalidades: una agenda inteligente, que recomienda eventos, sesiones y reuniones según los intereses de los usuarios, y un asistente virtual que responderá a preguntas relacionadas con el SIL.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa